Perfil (Sabado)

El Gobierno usó el escenario para destacar su política anticorrup­ción

Macri, Vidal y los ministros destacaron el avance judicial. Federici dijo que el país estuvo “gobernado por una organizaci­ón criminal”.

- AURELIO TOMÁS*

En el coloquio Idea, donde se tomó la idea de cambio cultural como eje, el Gobierno encontró un escenario ideal para presentar la agenda política-judicial del oficialism­o. Fue una oportunida­d de responder al desafío que planteó Elisa Carrió con su pedido de Juicio Político al ministro Germán Garavano y su denuncia de un posible acuerdo de impunidad.

El presidente Mauricio Macri, la gobernador­a María Eugenia Vidal y cada uno de los ministros, secretario­s y legislador­es que pasaron por el foro organizado esta semana en la ciudad de Mar del Plata buscó mostrar a una gestión que está liderando la lucha contra la corrupción. Uno de los más entusiasta­s fue Mariano Federici, titular de la UIF, quien participó ayer de un panel sobre justicia.

“Emerge de las causas penales que el país estuvo gobernado por una organizaci­ón criminal”, disparó el funcionari­o, muy activo en varias de las causas judiciales más calientes como los Cuadernos y las causas contra la familia Moyano. Dijo que “el poder, desde su máxima expresión estuvo en manos de una organizaci­ón criminal dedicada a lucrar a costa de los argentinos”. Luego recibió aplausos cuando dijo que se habían congelado una cuenta de 20 millones de dólares pertenecie­nte a Carlos Wagner, el empresario que está en el centro de las denuncias de los cuadernos, enfrentado históricam­ente con la dirección de Idea.

En el inicio del coloquio, la gobernador­a Vidal había puesto el acento en la lucha contra las “mafias”, relevando números de operativos policiales en la Provincia. Su ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, repasó el jueves los proyectos de reforma de la Justicia provincial, como “el cambio en el sistema de enjuiciami­ento, que ya es ley, y la de designació­n de magistra- dos que tiene media sanción y va a ser aprobada pronto”. Ninguno de los dos se refirió a la polémica que generó el contrapunt­o entre el fiscal Sebastián Scalera y el juez Luis Carzoglio por el caso de Pablo Moyano.

En los pasillos, también se repitió la defensa de la política gubernamen­tal en materia de corrupción. El secretario de Agroindust­ria, Miguel Etcheveher­e, también reivindicó la política oficial en diálogo con PERFIL al recordar que “este mismo gobierno impulsó la ley del arrepentid­o que está facilitand­o este accionar, que está llevando adelante la Justicia y que sin duda tiene que ir hasta las últimas consecuenc­ias”. Este tipo de expresione­s se repitieron entre todos los funcionari­os consultado­s. Una excepción fue el único integrante del oficia lismo presente que también conoció el otro lado del mostrador. El ex juez y actual diputado nacional Guillermo Montenegro marcó un contraste al decir: “Creo que tenemos que ocuparnos de los problemas de la gente, me parece que no tenemos que correr el eje y hay que dejar trabajar a la Justicia, para que tome las decisiones que correspond­en”.

Más allá de este matiz, todos evitaron el espinoso tema del desafío que lanzó Carrió. Quien sí habló de ella, fue Guillermo Lippera, presidente del Colegio de Abogados, quien pidió un aplauso por su “valentía” como denunciant­e. Los empresario­s aplaudiero­n, pero de un modo mucho más tibio que el que recibieron los funcionari­os que exaltaron la política anticorrup­ción del Gobierno.

 ?? FOTOS: PRENSA IDEA ?? COMODIDAD. Mauricio Macri, al cerrar el evento, entrevista­do por las autoridade­s de Idea.
FOTOS: PRENSA IDEA COMODIDAD. Mauricio Macri, al cerrar el evento, entrevista­do por las autoridade­s de Idea.
 ?? CEDOC PERFIL ?? UIF. Federici, del organismo antilavado, el más duro.
CEDOC PERFIL UIF. Federici, del organismo antilavado, el más duro.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina