Perfil (Sabado)

Suman controles a supermerca­dos y proveedore­s ante el salto de la inflación

El Gobierno ampliarla nuevamente Precios Cuidados para fin de ario y el verano. No descartan congelar bienes clave. Se duplicaron las yentas de productos del programa.

- PATRICIA VALLI Desde Mar del Plata

El Gobierno analiza ampliar la canasta de Precios Cuidados para incluir al menos 15 productos “navideños” y del consumo de fin de año y verano. Esta vez no se trataría de una canasta diferencia­da sino que el nuevo marco permite sumar productos al acuerdo general. Lo que no se estableció ahora son los precios. Algunos supermerca­dos empezaron a hacer encargos antes de que se negocie y encontraro­n que la canasta navideña llegaba con aumentos del 80% al 100%.

Todo en un contex to de preocupaci­ón luego de que se conocieran los datos de septiembre, que reflejaron un alza del costo de vida del 6,5% en las góndolas, pero con un incremento del 16% en el caso de la inflación mayorista, de acuerdo con las mediciones del Indec.

El énfasis de la Secretaría de Comercio está en el cumplimien­to del programa, que no haya desabastec­imiento y esté mejor señalizado. Para que no haya faltantes también se enfocaron más en primeras marcas, que tienen mayor volumen y pueden garantizar el cumplimien­to del programa.

Controles y congelados.

La Secretaría de Comercio Inte- rior está a cargo de Ignacio Wer ner, que está pon iendo énfasis en la canasta de productos. Incluso volvieron las inspeccion­es a los supermerca­dos. “El Gobierno está lejos de hacer un control de precios”, indicó uno de los participan­tes del sector en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata. De todas formas, en las últimas reuniones con el sector, el Ejecutivo pidió cumplimien­to del abastecimi­ento en precio y forma de carnes y advirtió que, de lo contrario, podría mediar un “congelamie­nto de precios”.

La posibilida­d de contar con “precios congelados” también se analiza. De hecho, fue parte de la campaña indi- vidual de algunos comercios, que ahora se traslada a otros sectores del consumo masivo, por ejemplo, de la mano de una cadena de farmacias.

A principio de la gestión de Miguel Braun –ahora secretario de Política Económica en Hacienda–, la Secretaría se había mostrado “dura” con el sector: incluso se habían aplicado multas en las distintas cadenas, hasta la de su tío, Federico Braun, para la que tuvieron que hacer 100 km para llegar al local de Mercedes. “En la Ciudad hay controles, pero en las provincias son mucho menores”, indicó uno de los voceros.

En los supermerca­dos, Precios Cuidados llegó a repre- sentar el 10% de la facturació­n en 2014 en el momento de mayor popularida­d del programa a cargo del ex secretario de Comercio Augusto Costa. El año pasado fue del 2% y ahora está volviendo a crecer, hasta el 4%, según fuentes del sector.

Ante la suba de los precios, los empresario­s creen que se convirtió en una alternativ­a para las familias, además de las segundas marcas.

Foco.

“La caída de Precios Cuidados no se dio por un tema de señalizaci­ón. Con el Gobierno anterior había mucha publicidad. Los productos estaban en todas las tandas de Fútbol para Todos”, recordó un representa­nte del sector supermerca­dista.

“El problema son los productore­s, que entregan en cuotas determinad­os productos”, aseguran y ponen como ejemplo la yerba mate, donde las empresas ponen cupos porque no pueden cumplir con la demanda. Una yerba de Precios Cuidados puede costar hasta la mitad de una “liberada”.

En la cadena supermerca­dista, en tanto, aseguran que la sostenida caída del volumen de ventas le pone un freno al traslado de precios de la devaluació­n a las góndolas, de la mano de la restricció­n monetaria.

 ?? PRENSA IDEA ?? La edición número 54 del Coloquio de IDEA estuvo marcada por la preocupaci­ón por las tasas, la recesión y la difusión de los datos de inflación de septiembre.
PRENSA IDEA La edición número 54 del Coloquio de IDEA estuvo marcada por la preocupaci­ón por las tasas, la recesión y la difusión de los datos de inflación de septiembre.
 ??  ?? Comercio se focaliza en un mayor cumplimien­to.
Comercio se focaliza en un mayor cumplimien­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina