Perfil (Sabado)

Dujovne asegura que se frena la inflación y que este mes habrá superávit comercial

El ministro de Hacienda afirmo que en los ultimos dias se desacelera­ron los aumentos. Dijo que espera una recuperaci­on del salario real hacia fin de año Efecto elecciones.

- PATRICIA VALLI Desde Mar del Plata

El intento pareció ser cambiar las expectativ­as. Salir de la gestión de la crisis y cortar la recepción de malas noticias como la inflación de septiembre que se conoció esta semana. Y por eso, en su participac­ión en el Coloquio de IDEA ante empresario­s en Mar del Plata, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, hilvanó noticias de “los últimos días” que estaría mostrando un freno a la suba de precios y mostrarían correccion­es en los desniveles externos. Para el funcionari­o, sacar los pesos del mercado, funciona. En los últimos diez días la inflación está bajando, según le dijo a los empresario­s que participar­on en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata. También estimó que los salarios volverán a recuperars­e en noviembre. “El consumo llegó a su piso en octubre”, aseguró ayer por la tarde.

El combo de buenas nuevas que le dejó a los empresario­s es que el comercio exterior marcará superávit en octubre. Con todo ese escenario, Dujovne prevé que el año que viene la caída podrá ser incluso menor al 0,5% que figura en el Presupuest­o, aunque el FMI prevé una baja del 1,6% del PBI el año próximo. “Ojalá tengamos razón nosotros y no el Fondo”, agregó.

El próximo viernes, el directorio del FMI analizará el nuevo acuerdo, que amplía y adelanta desembolso­s. “En mayo del año que viene podríamos asegurar el financiami­ento para 2020”, se ilusionó. Pese a la visión optimista que llevó a Mar del Plata, reconoció que la Argentina no está blindada a los shocks externos y una nueva crisis cambiaria.

“La inflación de septiembre y octubre van a marcar el pico del año y responde a la inestabili­dad cambiaria desde abril. Hubo una fuerte depreciaci­ón en agosto y el traslado a precios es lo que generó este pico inflaciona­rio”, resumió Dujovne ante un auditorio que pese al mal año económico, espera que el gobierno de Mauricio Macri llegue a un segundo mandato. “Pero está desace- lerándose. La inflación diaria mensualiza­da de los últimos diez días no muestran que está haciendo efecto la política monetaria”, remarcó Dujovne en base a los índices que relevan precios día a día.

Salarios.

El funcionari­o defendió la política monetaria, pese a las altas tasas. “Un shock adicional de la inflación en los salarios reales es mucho más duro de lo que genera en la actividad esta tasa de interés”, dijo y reclamó mirar “las tasas reales (descontand­o la inflación), no las nominales”.

Frente al paro anunciado por la CGT, Dujovne aseguró que el diálogo es muy fluido con algunos sindicalis­tas y otros “tienen una gimnasia muy imbuida en un año preelector­al”.

“El salario hizo piso en octubre. La inversión va a ser el último momento de la demanda en recuperars­e por las altas tasas”, admitió.

Servicios.

En cuanto a las tarifas energética­s, el funcionari­o aseguró que el precio del gas “va a seguir bajando” pero aclaró que está atado al tipo de cambio. “Los aumentos de ser vicios públicos el año próximo no van a ser superiores a la inflación”, anticipó, aunque falta determinar transporte. En el Presupuest­o, el 2019 contempla una inflación de 23%.

La esperanza ahora ya no está en el “segundo semestre” sino en el segundo mandato: “si Macri es confirmado a partir de 2019 va a ser visto como el momento en que la Argentina puede crecer, que puedan llegar las inversione­s”.

“El consumo llegó as su piso en octubre diagnostic­ó el funcionari­o”, funcionari­o

 ?? PRENSA IDEA ?? El ministro de Hacienda intentó mostrar señales de que la economía está mejorando.
PRENSA IDEA El ministro de Hacienda intentó mostrar señales de que la economía está mejorando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina