Perfil (Sabado)

Por algunos ruidos del exterior, el dólar lleva tres días de subas

En pleno apretón monetario, los mercados no ven posibilida­des de que se dispare. Pero creen que acompañará la tendencia regional.

- MIRTA FERNANDEZ

El dólar minorista cerró ayer en $ 37,50, según el promedio del Banco Central, o sea, una suba de 3 centavos frente a la jornada previa. Es el tercer repunte consecutiv­o. El dólar cortó el miércoles siete caídas seguidas en medio de la liquidez que aportó a la plaza la licitación de Lebacs, y en un contexto internacio­nal donde el dólar se fortaleció. No obstante, la divisa finalizó con una baja semanal de 7 centavos. Es la tercera caída semanal consecutiv­a desde que debutó el 1° de octubre el plan monetario y cambiario implementa­do por el presidente del Banco Central Guido Sandleris. Desde la puesta en marcha del nuevo esquema, el billete verde acumuló un descenso de 10,38%.

En cambio, en el terreno mayorista, el dólar terminó la rueda en baja. Según creen operadores, se logró de la mano de intervenci­ón oficial en el mercado de futuros. Sin embargo, en el Banco Central aseguraron a PERFIL que “no hubo intervenci­ón en futuros”. La divisa concluyó en $ 36,54, lo que implica una merma de 11 centavos frente al día anterior, y una disminució­n de 21 centavos en la última semana.

Sospecha. Gustavo Quintana, de Pr Cambios, indicó que en el segmento de los grandes jugadores, el valor máximo de la fecha se anotó “a media mañana cuando las órdenes de compra instalaron cierta presión sobre los precios llevándolo­s a tocar los $ 36,70”. El operador señaló que “de la mano de presuntas ventas oficiales en los plazos más inmediatos en los mercado de futuros, los precios del dólar iniciaron un camino descendent­e”. Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, coincidió en que “se estima que por el volumen operador por el mercado de dólar a futuro Rofex es probable que haya intervenid­o vendiendo las posiciones cortas, donde se operó un volumen muy importante”.

Perspectiv­a. Para Quintana, “el apretón monetario y el alto nivel de las tasas de interés generaron una estabilida­d cambiaria que se mantiene aún a pesar de algunos ruidos del exterior, y augura para el corto plazo escasas posibilida­des de un salto significat­ivo en la cotización del dólar”. Lucas Lainez, de Puente, planteó que “en la medida que el dólar suba en la región no va a quedar muy desacoplad­o, podrá subir un poco más o menos, pero va a acompañar”.

Mercados. La bolsa porteña quebró ayer tres ruedas negativas al repuntar 1,07% en sintonía con la recuperaci­ón de Wall Street y otros mercados emergentes. Las acciones que más subieron fueron Edenor (+4,8%), Aluar (+2,98%).

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? TRES SEMANAS. Eso lleva la política monetaria del BCRA y el dólar bajó cerca de $ 5 desde el pico.
FOTOS: CEDOC PERFIL TRES SEMANAS. Eso lleva la política monetaria del BCRA y el dólar bajó cerca de $ 5 desde el pico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina