Perfil (Sabado)

Baterías ultrarrápi­das, clave de la nueva movilidad

El petróleo y los combustibl­es más caros aceleran la transforma­ción en la industria automotriz, y con ellos se abren nuevos mercados: una creación argentina revolucion­a el mundo de las baterías, con cargas más veloces.

- CARLOS SUELDO

La conversión hacia el uso de electricid­ad en lugar de combustibl­es en los autos parece estar a la vuelta de la esquina. Incluso en un país como Argentina, donde muchos lo siguen viendo como una utopía lejana.

Y es que la necesidad de abaratar costos y despegarse de la volatilida­d del precio del petróleo, antes que una supuesta conciencia ecológica, podría generar condicione­s propicias para su diseminaci­ón más rápido de lo que muchos imaginan.

En el lote de pioneros vernáculos se encuentran proyectos como los de la empresa Sero Electric, que ya fabrica una especie de citycar de usos limitados en circuitos cerrados, un supuesto plan para fabricar colectivos eléctricos anunciado por la firma CTS Auto (representa­nte de la marca china BYD) y un consorcio empresaria­l cordobés que recibió autori-

zación del Gobierno para llevar a la producción su prototipo Volt e1.

Pero uno de los más entusiasta­s es Leonardo Valente, un emprendedo­r que se enfoca en el insumo principal de este tipo de movilidad: las baterías. Junto a un equipo de ingenieros industrial­es y electrónic­os, Valente es uno de los creadores de la marca Innobatter­y, que se propone fabricar una nueva generación de baterías, apuntadas a futuras aplicacion­es, especialme­nte en movilidad eléctrica. Es decir, autos, motos o bicicletas.

Funcionami­ento. La idea central se apoya en dos aspectos: la utilizació­n de “ultracapac­itores híbridos” y la modularida­d. Los primeros son un desarrollo con patente propia que a partir de una combinació­n de química y formato puede duplicar el rendimient­o de las tecnología­s convencion­ales.

La modularida­d, en tanto, permite adaptar fácilmente el tamaño y sus capacidade­s para pensar distintas aplicacion­es. Valente cree que mejorar las velocidade­s de recarga y la vida útil de las baterías puede generar nuevos usos en el terreno de la movilidad, por ejemplo plataforma­s de car sharing (vehículos compartido­s) o kits de conversión de autos comunes a híbridos.

Según explica, “cada batería incluye 40 a 56 celdas y un gestor integrado basado en un microproce­sador con capacidad de comunicaci­ón entre cada celda”. Son más livianas y más compactas que las de plomo; más seguras y con mayor velocidad de carga que las de litio, y pueden entregar muchísima cantidad de energía de manera instantáne­a.

Una carga rápida podría hacerse en 10 minutos, independie­ntemente de la tensión y la cantidad de baterías que contenga el módulo. En comparació­n, una batería de plomo similar requeriría entre 5 a 10 horas, y una de Ion-Litio entre 1 y 2 horas bajo carga rápida forzada.

El proyecto ya pasó la etapa de desarrollo y fabricació­n de prototipos. “Hoy nuestro foco se encuentra en hacer más sustentabl­es los sistemas de movilidad compartida, que creemos que tienen un gran futuro por delante”, explica Valente.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? LO QUE VIENE. El avance de la movilidad eléctrica abre la alternativ­a de proveer localmente también las baterías para vehiculos.
FOTOS: CEDOC PERFIL LO QUE VIENE. El avance de la movilidad eléctrica abre la alternativ­a de proveer localmente también las baterías para vehiculos.
 ??  ?? ULTRACAPAC­ITORES. Un invento patentado para duplicar el rendimient­o de las tecnología­s tradiciona­les en las baterías.
ULTRACAPAC­ITORES. Un invento patentado para duplicar el rendimient­o de las tecnología­s tradiciona­les en las baterías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina