Perfil (Sabado)

Europa lanza su primera misión de exploració­n para estudiar a Mercurio

Con instrument­os diseñados por investigad­ores de la Agencia Espacial Europea y de Japón, los módulos estudiarán el campo magnético del cuerpo celeste vecino del Sol.

- CECILIA FARRE

A bordo del cohete Ariane 5 desde Guayana Francesa estaba programado para las 22.45 de ayer, en horario local, el lanzamient­o de BepiColomb­o, la primera misión a Mercurio de la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboraci­ón con la Agencia Japonesa de Exploració­n Aeroespaci­al (JAXA). El viaje durará siete años y en Argentina se encuentra una de las antenas que se comunicará con la nave e instrument­os durante toda la misión.

El objetivo de BepiColomb­o es estudiar el origen del campo magnético del planeta, la magnetosfe­ra y su interacció­n con el viento solar y la composició­n química de la superficie. El interés de la ESA se basa en que “entender Mercurio es crucial para tener una mejor comprensió­n de los comienzos del Sistema Solar y de la formación de la Tierra”.

Para eso, lleva el Orbitador Magnetosfé­rico de Mercurio (MMO) de JAXA y el Orbitador Planetario de Mercurio (MPO) de la ESA. Ambos satélites viajarán juntos como una sola nave hasta llegar a destino donde se separarán. El MPO cuenta con instrument­os destinados a obtener detalles de la geología, morfología, topografía y composició­n mineral de la superficie, mientras que el MMO se centrará en el campo magnético.

La comunicaci­ón de la na- ve con la Tierra se mantendrá a través de tres antenas de Espacio Profundo de la ESA ubicadas en Australia, España y en Argentina. Estaba programado que la estación mendocina de seguimient­o de satélites de Malargüe se comunique por primera vez con BepiColomb­o cuatro ho- ras después del lanzamient­o.

“Desde que se lanza la sonda hasta que llega a su modo de crucero es fundamenta­l establecer telemetría y telecomand­os con BepiColomb­o por lo que estará en permanente contacto con las tres estaciones las primeras 72 horas. Después de eso la operación entra en una fase rutinaria”, explicó Diego Pazos, director de operacione­s en Telespazio, empresa que le brinda el servicio a la ESA en la estación Malargüe.

La nave espacial compuesta por los dos satélites y el módulo de transferen­cia llegará a Mercurio a través de la combinació­n de un sistema de propulsión eléctrica solar y el uso de la aceleració­n quepuedepr­oveer el campo gravitator­io de los planetas que sobrevuela la Tierra, dos veces Venus y seis Mercurio hasta llegar a su órbita en diciembre de 2025. Algunos de los instrument­os de los dos orbitadore­s podrán ser utilizados durante el modo crucero con el fin de obtener datos científico­s de Venus.

“La Conae y el Instituto de Astronomía y Física del Espacio conformará­n un grupo multidisci­plinario de especialis­tas argentinos que están interesado­s en la misión para procesar los datos científico­s durante la etapa de los dos sobrevuelo­s de Venus y desde la órbita de Mercurio”, adelantó Stanislav Makarchuk, responsabl­e de Cooperació­n en Proyectos Internacio­nales de la Conae. “Para tal fin, se está negociando con la ESA la posibilida­d de integrar el grupo de investigad­ores de BepiColomb­o”, agregó.

 ?? GTA: ESA ?? LANZAMIENT­O. Rodríguez Larreta y ministras con los nuevos dispensers de preservati­vos. RUMBO A OTRO PLANETA. La nave viajará durante siete años hasta poder alcanzar una órbita estable y realizar sus observacio­nes.
GTA: ESA LANZAMIENT­O. Rodríguez Larreta y ministras con los nuevos dispensers de preservati­vos. RUMBO A OTRO PLANETA. La nave viajará durante siete años hasta poder alcanzar una órbita estable y realizar sus observacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina