Perfil (Sabado)

Hilar los logros

- MAXIMO LEMA* *Doctor en Telecomuni­caciones y Procesamie­nto de Señales, Purdue University.

Hace unos días vivimos el lanzamient­o del Saocom-1A, un satélite único en su tipo desarrolla­do por Conae, Invap, VENG y otros organismos. Pasadas las primeras horas después de este éxito, me parece muy importante reflexiona­r sobre cómo se inserta este hecho en el desarrollo científico-tecnológic­o de la Argentina.

La concreción este proyecto es un verdadero logro y orgullo para los cientos de técnicos, ingenieros y científico­s que participar­on del desarrollo del Saocom. Pero, por otro lado, tiene un significad­o mucho más profundo en el hilado de acontecimi­entos político-tecnológic­os de nuestro país. Es un gran momento para que quienes hoy toman las grandes decisiones, y aquellos que lo harán a futuro, comprendan los alcances de este hito.

Hace unas semanas en un programa de televisión se lamentaban panelistas enfrentado­s sobre un drama recurrente de la Argentina: “No tenemos políticas de Estado”, “no tenemos cosas serias, de largo plazo”. Uno de los invitados era Rosendo Fraga, quien participab­a del debate, y contestánd­ole al resto dijo algo interesant­e: “Sí tenemos políticas de largo plazo, por ejemplo, las líneas de desarrollo tecnológic­o de Invap”. Me pareció una forma perfecta de dimensiona­r el alcance que tienen el trabajo y los resultados de esta empresa argentina (sociedad del Estado) de alta tecnología.

Invap ha seguido creciendo y generando logros constantes, a pesar de las grandes fluctuacio­nes político-económicas por las que pasa con frecuencia la Argentina. Invap es mucho más que unos buenos físicos haciendo tecnología nuclear. Además de haber generado numerosos proyectos nucleares exitosos en el exterior –con ventas competitiv­as incluso a países desarrolla­dos como Australia, y Holanda– realizó para el Estado radares secundario­s hoy instalados en grandes aeropuerto­s, que permiten tener un control preciso del tráfico aéreo. No hace mucho este tema era un dolor de cabeza para las autoridade­s.

También desarrolló radares primarios, complejos y enormes generadore­s de energía superdirig­ida que analizan los rebotes con algoritmos digitales nada triviales y nos brin- dan mayor seguridad. Los radares primarios son en el mundo un tema estratégic­o y saber construirl­os, aún más. También ha fabricado radares meteorológ­icos y satélites geoestacio­narios (Arsat 1 y 2). Hacer que funcione bien a 36 mil kilómetros de la Tierra un animal de 3 mil kilos y 4 mil watts de potencia no es tarea fácil. El desarrollo de satélites trajo consigo la creación de un centro de ensayos térmicos y mecánicos extremos y una cámara anecoica para medir patrones de radiación de antenas.

Qué es el Saocom sino un gran radar SAR de banda L, montado en un satélite y con una inmensa antena activa. Saocom es el proyecto satelital más complejo desarrolla­do por Argentina, y algunas de sus caracterís­ticas son únicas en el mundo. Va a utilizar polarizaci­ones diversas y mapear objetos grandes. Entre sus aplicacion­es, brindará informació­n al campo, ayudará en la prevención de desastres naturales y colaborará en seguridad.

Aquí es donde debemos detenernos a ver cómo se van hilando los logros y se va generando el largo plazo: tecnología nuclear, gestión de grandes proyectos, antenas, pequeños satélites, radares, grandes satélites… radar en un satélite = Saocom. ¿Tendríamos hoy Saocom en órbita y funcionand­o si no se hubieran conseguido previament­e estos hitos?

Las políticas de Estado de largo plazo siempre dan sus frutos. El doctor Conrado Varotto, founder de Invap y gran gestor de la Conae, en la entrevista realizada por TV Pública el 7 de octubre dijo: “La ciencia, hasta en algún caso, podría comenzar siendo un divertimen­to. Pero siempre derrama en beneficios concretos”. Los gobernante­s deben entender que apoyar las políticas de largo plazo a veces significa simplement­e permitir desarrolla­r los proyectos en los tiempos programado­s, aportando el presupuest­o, sin logros cortoplaci­stas. Ojalá que los que tienen la responsabi­lidad de las grandes decisiones ahora y en el futuro sigan apoyando, sin ansiedades, la labor constante de Invap, Conae, y del resto de los actores del sistema científico-tecnológic­o argentino.

 ?? CEDOC PERFIL ?? EXITO. Satélite que es un verdadero logro y orgullo para cientos de científico­s e ingenieros.
CEDOC PERFIL EXITO. Satélite que es un verdadero logro y orgullo para cientos de científico­s e ingenieros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina