Perfil (Sabado)

El PBI chino sufre la caída más dura desde la crisis de 2009

-

En medio de la guerra comercial con los Estados Unidos, el crecimient­o de la economía china se desaceleró hasta el 6,5% en el tercer trimestre de 2018, su peor resultado trimestral desde la crisis financiera global de 2009, según datos publicados ayer por la Oficina Nacional de Estadístic­as.

La actividad económica en China padece los efectos de la disputa arancelari­a entre Beijing y Washington. La administra­ción Trump fijó desde julio impuestos a las importacio­nes chinas por un valor de 250 mil millones de dólares anuales, lo que provocó represalia­s del gobierno de Xi Jinping contra bienes estadounid­enses por 110 mil millones de dólares.

La guerra comercial ensombrece una coyuntura ya de por sí delicada para China, cuyas autoridade­s económicas están embarcadas en un esfuerzo para frenar la suba de la deuda total que ya representa el 250% del PBI del país.

Desde el año pasado, el gobierno ha endurecido las condicione­s del crédito y presiona a las autoridade­s provincial­es y locales para que restrinjan el gasto público. Lo cual ha teni- do un impacto directo sobre las grandes obras de infraestru­ctura, el sector inmobiliar­io y el financiami­ento empresaria­l.

Otra señal del enfriamien­to es que las inversione­s en capital fijo, termómetro del gasto en infraestru­ctura, siguen estancadas.

En ese marco, la única buena noticia de los datos publicados ayer es que las ventas minoristas, que reflejan el consumo y el estado del mercado interno, mantienen su vigor: tuvieron un crecimient­o interanual de 9,2% en septiembre, dos décimas porcentual­es más que el mes anterior.

 ?? AFP ?? MENOS VENTAS. Por efecto de la guerra comercial con EE.UU.
AFP MENOS VENTAS. Por efecto de la guerra comercial con EE.UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina