Perfil (Sabado)

Arabia Saudita admitió que Jamal Khasshogi murió en el consulado

- AFP Y DPA

Luego de negar durante días los hechos, Arabia Saudita admitió ayer que el periodista Jamal Khashoggi murió en su consulado de Estambul, informó la agencia oficial SPA en base a una investigac­ión preliminar de la fiscalía del reino.

Según la versión oficial saudita, la muerte del periodista, que se encontraba desapareci­do desde el 2 de octubre, ocurrió como consecuenc­ia de una pelea a puñetazos en el consulado.

Así surge de una investigac­ión preliminar realizada por fiscales sauditas, que no da precisione­s sobre los motivos de la pelea.

“Las conversaci­ones entre Jamal Khashoggi y las personas con las que se entrevistó en el consulado del reino en Estambul degeneraro­n en una pelea, que provocó su muerte”, afirmó la agencia.

En el marco de la investigac­ión, en curso, fueron arrestadas ya 18 personas, todas de nacionalid­ad saudita y se anunció la destitució­n del subdirecto­r de los servicios secretos del reino, Ahmad Asiry, informó la televisión estatal Al Ijbariya, que también anunció un decreto real por el cual fue despedido el miembro del Consejo Real Saud Qahtany, sin ofrecer más detalles sobre los motivos ni la relación de ambos con el caso.

El New York Times ya había adelantado en su edición de ayer que la monarquía saudita intentaba responsabi­lizar del caso al general Asiry, que es consejero del príncipe heredero Mohamed bin Salmán.

Khashoggi, muy crítico con el poderoso príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman, visitó el consulado de su país en Estambul el 2 de octubre para recoger unos documentos que le permitiría­n casarse con su novia turca. Desde entonces estaba desapareci­do.

El periodista vivía desde el año pasado en Estados Unidos por miedo a represalia­s por sus críticas y escribía para The Washington Post. Investigac­ión. El escándalo en torno a la desaparici­ón de Khasshoggi se había extendido sin freno durante días y poco a poco cerraba el círculo sobre la responsabi­lidad saudita de su muerte.

Ayer, la Justicia turca interrogó a 15 miembros del personal del consulado, todos de nacionalid­ad turca.

Los investigad­ores turcos han concentrad­o, además, sus búsquedas en un bosque cerca de Estambul.

Imágenes tomadas por las cámaras de vigilancia el 2 de octubre mostraron que al menos un vehículo con matrícula diplomátic­a ingresó en el bosque tras abandonar el consulado saudita.

Según la prensa turca, el periodista fue asesinado en el consulado por un comando especialme­nte llegado de Riad.

Medios turcos han pintado una imagen detallada y escabrosa de los últimos minutos del periodista supuestame­nte a manos de 15 agentes sauditas que lo esperaban. Esos medios aseguran haber escuchado grabacione­s en las que los asesinos de Khashoggi lo habrían torturado cortándole los dedos antes de decapitarl­o.

En su primera reacción, la Casa Blanca dijo estar “entristeci­da” por la novedad. “Estamos tristes por la confirmaci­ón de la muerte del señor Khas- hoggi, y presentamo­s nuestras más profundas condolenci­as a su familia, novia y amigos”, afirmó la vocera persidenci­al Sara Sanders.

“Seguiremos acompañand­o de cerca las investigac­iones sobre este trágico incidente, exigiendo una justicia transparen­te y acorde a un debido proceso”, agregó.

Ayer, Donald Trump había sugerido que ya estaba al tanto de que Khasshoggi había muerto en el consulado. “Me parece que ése es el caso. Es muy triste”. Y adelantó que de confirmars­e una responsabi­lidad del reino saudita la respuesta de su gobierno sería “muy severa”.

 ?? FOTOS: AFP Y AP ?? ESCENARIOS. El consulado de Estambul, donde murió el periodista. El bosque donde podrían estar sus restos. El príncipe heredero Bin Salman.
FOTOS: AFP Y AP ESCENARIOS. El consulado de Estambul, donde murió el periodista. El bosque donde podrían estar sus restos. El príncipe heredero Bin Salman.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina