Perfil (Sabado)

Ley de Alquileres: qué hay que saber sobre el proyecto

- JOSEFINA HAGELSTROM

Según una encuesta que realizaron este año desde Inquilinos Agrupados, los argentinos destinan casi la mitad del sueldo solo en pagar el alquiler. Por eso, el proyecto de ley de alquileres que obtuvo dictamen esta semana en Diputados, busca beneficiar a los casi 7 millones de inquilinos que hay en todo el país con una modificaci­ones al Código Civil y Comercial, en lo que refiere a regulación de precios, extensión de contratos, expensas y garantías, entre otros.

El proyecto podría llegar al recinto los primeros días de noviembre: el diputado de Cambiemos Daniel Lipovetzky dijo que se tratará después de la sesión del Presupuest­o. Y si Diputados aprueba el proyecto, volverá al Senado y podría ser ley antes de fin de año. “Creemos que antes de diciembre se vota en las dos Cámaras, así que estamos bastante expectante­s para que suceda eso”, dice Gervasio Muñoz, referente de Inquilinos Agrupados, que impulsó y participó de la redacción del proyecto. Entre los principale­s cambios se destacan:

Aumentos. Uno de los ejes centrales del proyecto es cómo se estipula el precio de los alquileres y sus incremento­s. Así, según lo establecid­o, los aumentos, que serán semestra-

Según Inquilinos Agrupados, los argentinos destinan un 45% del sueldo a pagar el alquiler

les, se ajustarán respondien­do a la inflación y los salarios; para evitar que sea el mercado el que regule los incremento­s. Para eso, el ajuste se hará tomando un índice conformado por el índice de precios al consumidor (IPC) y el coeficient­e de variación salarial (CVS), que elabora el Indec.

Plazos del contrato y garan

tías. Otro cambio significat­ivo es la extensión de los contratos de dos a tres años, siempre que se trate de locaciones destinadas a vivienda. Con esto, se busca aliviar a las familias que ante los incremento­s solicitado­s a la hora de renovar un contrato se ven obligadas a cambiar de vivienda cada dos años. Además, se aceptarán como variante de garantías los recibos de sueldo, aval bancario o seguro de caución. Comisiones inmobiliar­ias. Las comisiones por los servicios de las inmobiliar­ias pasarán a ser un gasto del dueño y no del inquilino, uno de los puntos que critican los corredores inmobiliar­ios (ver aparte).

Cargas y registro. Los gastos vinculados al uso habitual de la vivienda están a cargo del inquilino, es decir, el pago de servicios mensuales y bimensuale­s, y de las expensas comunes. Las expensas extraordin­arias –vinculadas a arreglos en los edificios, por ejemplo–, deben ir a cargo del propietari­o. El proyecto también establece que los contratos deberán ser registrado­s por el propietari­o ante la AFIP.

 ?? CEDOC PERFIL ?? MEDIDA. Busca beneficiar a siete millones de inquilinos en el país.
CEDOC PERFIL MEDIDA. Busca beneficiar a siete millones de inquilinos en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina