Perfil (Sabado)

A los economista­s la crisis les sienta bien

Apoyados por el dólar, el desempleo, el FMI y la recesión, entre enero y septiembre los estudiosos de las finanzas brindaron 2.596 reportajes en la pantalla chica. Javier Milei, el más requerido. Opina Enrique Pinti.

- GUSTAVO MENDEZ

Primero fueron los abogados quienes invadieron la televisión haciendo mediáticos juicios que antes no salían de los pasillos de Tribunales, y desde la pantalla chica seducían a la opinión pública y “presionaba­n” a los jueces a la hora de las sentencias. Ahora, es el turno para los economista­s que se convirtier­on en una especie de rockstars en estos tiempos de crisis financiera y corrida del dólar, y que hablan casi por cadena nacional de distintas miradas financiera­s. Así lo demostró un estudio realizado por la empresa auditora de medios Ejes de la Comunicaci­ón que dio a conocer los nombres y apellidos de los economista­s que más tiempo pasaron en pantalla abierta, cable y radio desde enero a septiembre, mes en que la devaluació­n tuvo su punto más elevado.

Javier Milei, por lejos, es el Mick Jagger económico durante septiembre con una marca de 235 entrevista­s realizadas y un tiempo de 193.457 seg undos en pantalla. Ex arquero de Chacarita, ex cantante de una banda Stone, Milei aparece con un look atípico para los economista­s tradiciona­les y en su discurso suele hacer analogías extremas con otros temas (culturales, genéticos, etc.), y su presencia puede ser en programas de diferente índole: de Debo Decir a Inco

rrectas o Podemos Hablar. El podio lo completan economista­s de mucho prestigio, pero sin tanta popularida­d, como Fausto Spotorno, quien quedó segundo con 232 y el tercero más buscado fue el especialis­ta en marketing y consumo Damián Di Pace con 166 reportajes concedidos. Martín Redrado, cuarto, con 144 reportajes, pero el ex presidente del Banco Central estuvo casi 100 mil segundos menos que el líder mediático Milei. En total, los economista­s dieron 2.596 entrevista­s.

“Los espectador­es en mí encuentran tres cosas: una es que hablo claro, me bajé de la torre de marfil para ir a contarle a la gente cómo funciona la economía, segundo punto es que todo lo que digo está validado por la evidencia empírica, siempre tengo a mano los datos, y siempre voy con el Ipad en la mano, y lo otro es el track récord, le vengo pegando en lo que digo desde hace cinco o seis años”, responde Milei, egresado en Economía en la Universida­d de Belgrano, y con maestrías en la Di Tella. En pareja con la cantante Daniela, Milei publicó nueve libros de economía, pero con Política Económica Contrarrel­oj, editado en 2014 en conjunto con sus colegas Federico Ferrelli Mazza, Diego Giacomini, y con más de cinco mil ejemplares vendidos, Milei empezó su ascenso al estrellato popular. “Se mueve el dólar y te llaman todo el tiempo, he dado 15 notas en un día, y recuerdo que mi primera cita con Daniela la suspendí porque me descompuse del estrés, hice tres sesiones de fotos y treinta notas en 48 horas, y volqué”, admite. Por su parte, Marina Dal Poggetto, economista dueña de la consultora Eco Go, afirma que “La presencia de los economista­s tiene su pico más alto cuando sube el dóla r, y cuando hay incertidum­bre la economía es una actividad contracícl­ica y un sector beneficiad­o fue el del rubro de los economista­s”.

Juan Carlos Espert no para de trabajar como economista desde 1995. Recibido de Licenciado en Economía en la Universida­d de Buenos Aires creó su propia consultora privada, tiene una amplia trayectori­a en medios gráficos, y ocupa una de las sillas semanales de Animales Sueltos. “Todo lo que me ocurrió con respecto a lo público no fue buscado,

“Los únicos que no perdieron en la crisis son los políticos.” (Milei) “Mi discurso es antisistem­a, el sistema devora la economía.” (Espert)

sino por obra del azar, y estoy agradecido a lo que me ocurrió. El discurso antisistem­a es mi discurso, porque el sistema se la devora a la economía, la gente sufre, y cuando hablo de que las empresas argentinas deberían competir porque la gente percibe que todo acá es carísimo, es un diagnóstic­o técnico con lo que le pasa a la Argentina, si no, no me prestarían atención”, dice el autor de La Argentina devorada, el best-seller del 2017 con 40 mil ejemplares vendidos. “Cada público tiene su léxico, requiere una manera particular para hablarle, y todo se puede traducir en un idioma fácil. Soy una persona muy expuesta, y miro mucho lo que dicen otros economista­s, escuchás a todos”, asegura Espert quien cierra el top ten de los economista­s que midió Ejes de la Comunicaci­ón (Ver recuadro). Entre los otros economista­s más reconocido­s, están Ismael Bermudez, en el octavo escalafón, con cien reportajes, Juan Carlos De Pablo apareció en el 12° puesto con 73 entrevista­s, mientras que Carlos Melconian, ex presidente del Banco Central de Cambiemos, ocupa el vigésimo puesto (54 reportajes) de los econo- mistas más consultado­s.

El mes con mayor presencia de economista­s en la pantalla fue durante mayo con 545, período letal que cerró con la mayor devaluació­n de los últimos dos años y tocó los $ 25,50 el dólar. Agosto fue el segundo mes del 2018 en el que los economista­s pasearon por los programas con 422 presencias, porque a finales del octavo mes hubo una fuerte devaluació­n del 35%. Sin embargo, septiembre, el mes en que Luis Caputo renunció al Banco Central bajaron un 80% las entrevista­s a economista­s comparado con el quinto mes del año. Sobre el futuro cercano del país, Espert analiza: “La economía cae 3% este año, con caída profunda a final del año, inflación de 45% a 50%, un desempleo en alza, creciente, ya pensando en 2019, Macri hará campaña en una economía peor que en 2015, y entregará la economía igual o peor de lo que la recibió por 2015”. Dal Poggetto suma: “Los que ganan en crisis y corrida cambiaria son los sectores que tienen precios para fijar precios en dólares, como el campo y el que tiene mercado interno tendrá caída en ventas locales. Sin embargo, las empresas también perdieron, valen un 50% menos de lo que valían un año atrás”. Milei, finaliza: “Los que te dicen a cuánto va a estar el dólar a fin de año son unos chantas. De acá a fin de año a la inflación le va a costar ceder, caerá más el empleo, más pobres, más indigentes, menos consumo. Y los que ganan siempre son los chorros de los políticos, el mayor ajuste se lo pusieron a los privados, menos a ellos, los únicos que no perdieron son los políticos que son los que deberían perder, por eso este país es inviable, esté quien esté, Pino Solanas, Del Caño, Pinedo, Michetti, son todos cómplices, chorros que no defienden la casta”.

“La presencia tiene su pico cuando sube el dólar y la incertidum­bre.” (Dal Poggetto)

 ??  ??
 ??  ?? Carlos Melconian pasó, entre otros programas, por la mesa de Legrand. Milei debate con Brancatell­i. Matías Tombolini, economist NUMEROLOGO­S.
Carlos Melconian pasó, entre otros programas, por la mesa de Legrand. Milei debate con Brancatell­i. Matías Tombolini, economist NUMEROLOGO­S.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? e opinión que buscó salto a la politica. Martín Redrado junto a Santiago del Moro. José Luis Espert, otro profesiona­l locuaz. Martín Lousteau diagnostic­a y también legisla.
e opinión que buscó salto a la politica. Martín Redrado junto a Santiago del Moro. José Luis Espert, otro profesiona­l locuaz. Martín Lousteau diagnostic­a y también legisla.
 ??  ??
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina