Perfil (Sabado)

Vuelve la semana del arándano para valorarlo y degustarlo

Entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre regresa la Semana del Arándano que busca incentivar el consumo local del fruto azul. Lo promueve el Comité Arg. de Arándanos ABC.

-

Octubre y noviembre son los meses en los que se registra la mayor producción de arándanos en la Argentina, razón por la cual desde el Comité Argentino de Arándanos ABC eligieron una semana entre ambos meses para incentivar el consumo de esta fruta cuasi desconocid­a.

“Mejor con arándanos” será el slogan entre el 29 de octubre próximo y el 4 de noviembre. “El arándano argentino es reconocido en el mundo por su excelencia, calidad y sabor. El objetivo de esta promoción es acercar al arándano de exportació­n a la mesa de los argentinos como una alternativ­a fresca, natural y saludable de consumo masivo. Por eso invitamos a los diferentes actores a sumarse y ayudarnos con la difusión de la campaña”, indicó Federico Baya, presidente del ABC.

Dentro de las acciones que se llevarán a cabo durante la mencionada semana se pueden mencionar degustació­n en supermerca­dos, donde además se encontrará la cubeta de 125 gramos a un precio especial, promocione­s en espacios públicos, escuelas y empresas donde se hará entrega de cajitas a modo de degustació­n.

En palabras del ABC el arándano es una “superfruta” debido a su alto contenido de antioxidan­tes, fibras, magnesio, vitamina C. Es una fruta versátil que se ofrece como alternativ­a saludable para el consumo de snacks, colaciones y postres. “El arándano es altamente nutritivo porque aporta numerosos beneficios para la salud, entre los que se destacan el mejoramien­to de funciones cognitivas, la prevención de enfermedad­es car dio vasculares y del tracto urinario. Además, ayuda a reducir el colesterol malo”, afirmaron desde la entidad. En cuanto a su bondades vale considerar que es bajo en grasas: una taza de 125 gramos contiene sólo 80 calorías y practicame­nte 0 grasas. Además, es rico en antioxidan­tes. Se trata de sus fitonutrie­ntes que contienen antioxidan­tes y propiedade­s antiinflam­atorias. Son ricos en magnesio, muy importante para el desarrollo de los huesos y para transforma­r las proteinas, carbohidra­tos y grasas en energía. Paralelame­nte, tienen alto contenido de vitamina C. Ofrece casi el 25% de esta vitamina requerida diariament­e y que representa una importante defensa para el cuerpo frente a muchas enfermedad­es. Respecto a su producción, en Argentina se cultivan 2774 hectáreas en 3 zonas productiva­s: el NOA, el NEA y en la región Central (Buenos Aires).

En 2017 se cosecharon 21 millones de kilos de arándanos. Estados Unidos fue el principal destino con un 63% de las ventas, seguido por Europa (18%), Reino Unido, 13%, Canadá (4%) y Asia 3%. Esta fruta se produce en la Argentina desde hace 20 años.

Y se trata de un cultivo no tradiciona­l que requiere 100% de trabajo manual con alta incidencia de la mano de obra femenina, dada la delicadeza del tacto y manipulaci­ón en la elección y tratamient­o de fruta.

“En la Argentina se cultivan 2774 hectáreas de arándanos en 3 zonas productiva­s”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina