Perfil (Sabado)

Nuevo sistema de trazabilid­ad para la apicultura

El Senasa y la Secretaría de Agroindust­ria desarrolla­ron un procedimie­nto para el seguimient­o de la miel, con el objetivo de que los productos orgánicos puedan acceder a mercados internacio­nales.

- A.R.

Se habilitó un nuevo sistema de trazabilid­ad para aquellos productore­s de la cadena apícola que cuenten con una sala de extracción habilitada en Senasa y quieran utilizarlo voluntaria­mente a través de AFIP.

El nuevo SITA es el sistema que permite trazar la miel a lo largo de la cadena de valor apícola, asentando la intervenci­ón de cada actor en las etapas de producción, extracción, transporte y comerciali­zación y así facilitar el control en tiempo real. Con esta implementa­ción se afianzará el sistema en cuanto las garantías sanitarias y se facilitará el acceso de los productos argentinos a los mercados externos, que cada vez son más exigentes y competitiv­os.

“Hemos desarrolla­do un sistema totalmente online para la cadena apícola creado por el Senasa junto a la Secretaría de Agroindust­ria y la Secretaria de Modernizac­ión. Lo que se busca es que el productor no tenga que ir más a una oficina pública. Ya no tiene necesidad de generar papeles o trámites burocrátic­os para hacer su producción y comerciali­zar la miel en la región en la que se encuentre”, señala Mercedes Nimo, directora nacional de Alimentos y Bebidas de Agroindust­ria quien dialogó con Super CAMPO sobre esta herramient­a de distinción en los mercados.

El mayor beneficio, que los productore­s destacan al unirse al SITA, es que ahorran plata y tiempo. “Desde Agroindust­ria, hicimos una estimación para este nuevo sistema y la conclusión es que, en el año, el sector apícola se estaría ahorrando 2 millones de pesos en gastos que ya no haría como visitar una oficina o costear papeles extras”, agrega Nimo sobre el uso clave del SITA online.

Asimismo, implica la oportunida­d de formalizac­ión para la cadena, ya que los productore­s apícolas se encuentran registrado­s en un sistema creado por el Estado y donde es tenido en cuenta. “La formalizac­ión apícola es un beneficio para to- dos, además permitirá mejorar el control sanitario. El temor a lo nuevo y a las nuevas tecnología­s son temas en los que debemos avanzar para proteger al productor”, sostiene Mercedes Nimo respecto al adaptarse a los cambios de época. “Lo que se buscó fue reunificar trámi- tes del RENAPA online, que se encuentra informatiz­ado y con el cual el apicultor se familiariz­a, como sistema de autogestió­n a través del celular o la computador­a más cercana. Hasta el momento, es un sistema voluntario porque aún estamos en etapa de pruebas y hay que darles el tiempo necesario a los operadores y productore­s a que se familiaric­en con estos modelos online. Segurament­e, para la cosecha que viene 2019/2020 se convierta en un sistema obligatori­o”, agrega Nimo sobre el SITA.

Todo este proceso online tiene una etapa clave que es la del operador/exportador: donde los apicultore­s están empezando a probar la exportació­n propiament­e dicha sin tener que ir a una oficina del Senasa. La idea es que desde el productor hasta que el tambor esté puesto en el barco, todos los trámites pasen por el nuevo sistema de trazabilid­ad online. “Comenzamos con los productore­s. Hoy, el foco está en las salas de extracción que pueden operar de manera voluntaria a través del nuevo sistema de trazabilid­ad publicando la informació­n de las colmenas y de las salsas que lleguen a cada sala y los tambores de cada uno de los productore­s registrado­s”, aclara Nimo. Para operar en el sistema SITA, las salas de extracción de miel deben estar habilitada­s según la resolución de la ex SAGPYA 870 del año 2006, así como estar inscriptas en el Sistema Único de Registros del Senasa (SUR). Para el caso de los productore­s apícolas deben estar inscriptos y vigentes en el Registro Nacional de Productore­s Apícolas (RENAPA).

“Lo que se busca es que el productor no tenga que ir a una oficina pública”.

 ??  ?? CADENA. El sistema de trazabilid­ad abarca desde la producción hasta la comerciali­zación.
CADENA. El sistema de trazabilid­ad abarca desde la producción hasta la comerciali­zación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina