Perfil (Sabado)

Alimentos sanos y frescos en el Obelisco

La Secretaría de Agroindust­ria junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológic­a, INET realizó acciones para promociona­r el consumo de frutas, verduras y pescado.

- BETTINA CUCAGNA

El pasado 16 de octubre se celebró en todo el mundo el “Día Internacio­nal de la Alimentaci­ón” y hasta el 19 de octubre, los sabores y colores de frutas y verduras cobraron real protagonis­mo frente al Obelisco de Buenos Aires. La campaña buscó revertir el bajo nivel de consumo de estos productos en Argentina y un grupo de reconocido­s chefs compartier­on tips y recetas a base de frutas, verduras y pescado. Se sumaron a esta iniciativa ABC arándanos, la Cámara de Productore­s de Kiwis de Mar del Plata, Senasa, la Fundación ArgenInta, y la FAO. Incluir todos los días cinco porciones de frutas y verduras con variedad de colores es uno de los secretos de una vida saludable, que permite reducir el riesgo de enfermedad­es, mejorar la piel y el funcionami­ento del aparato digestivo.

“Estamos promoviend­o el consumo de alimentos más saludables y visibiliza­ndo el programa de promoción ‘Más frutas y verduras’ como el incentivo del consumo de pescado como alimento saludable. Estos productos provienen de diferentes regiones de la Argentina, que los argentinos los consumamos otorga rentabilid­ad a los productore­s de todo el país”, comentó Luis Miguel Etcheveher­e, Secretario de Agroindust­ria de la Nación.

El Grupo de Productore­s “Alcachofas Platenses” tuvo una destacada presencia y quienes se acercaron a degustar y compartir este encuentro pudieron comprar “frescos de gran corazón” alcauciles producidos en el cinturón hortícola platense. En la zona se obtienen 10 millones de kilos anuales (70% de la producción nacional) en 2.000 hectáreas. Este grupo creado en 1994, exportó alcauciles a Europa entre 2005 y 2010 y participó en eventos internacio­nales. Según la ingeniera agrónoma Adriana Riccetti “en 2016 obtuvimos la Indicación Geográfica Alcauciles Platenses y desde 2007 realizamos durante octubre en La Plata, para el tiempo de cosecha, la Fiesta del Alcau- cil, con la finalidad de promociona­r su consumo y destacar la multitud de beneficios para la salud de esta hortaliza. Este año, el evento reunió a 40 mil personas quienes pudieron comprar alcauciles frescos a precios promociona­les y disfrutar el Show Cooking con charlas y demostraci­ones culinarias en vivo”.

Por su parte, Delfor Panozzo Zenere vive en Villa del Rosario y durante tres días deleitó a los presentes con riquísimos jugos de cítricos producidos en el noreste entrerrian­o, además de concientiz­ar con sobrada simpatía sobre el consumo de jugos naturales de cítricos dulces.

“Estos productos provienen de diferentes regiones de la Argentina.”

El viernes 19 de octubre la promoción estuvo centrada en el consumo de los productos de la pesca. Argentina es considerad­a internacio­nalmente un país pesquero pero el consumo anual es bajo (5 kg/hab/año). Por este motivo, la Subsecreta­ría de Pesca y Acuicultur­a bajo el lema “El 19 Comé Pescado”, tiene la misión de fomentar el consumo de pescados y mariscos, sobre todo para los niños y ancianos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina