Perfil (Sabado)

Juega de local

- RENE VILLEGAS

La pick-up de Nissan ahora se fabrica en nuestro territorio. Tras exhaustiva­s pruebas, validacion­es y ajustes, se logró un producto muy mejorado en términos dinámicos, como también en seguridad y confort.

Dos años y medio pasaron desde que la nueva generación de Frontier se lanzó en Argentina, y casi la misma cantidad de tiempo desde que se oficializó el anunció más importante en la historia de Nissan en Argentina: la producción del primer vehículo nacional. La pick-up Frontier fue elegida en el momento justo, tiempo después de que marcas de la competenci­a apostaran a nuestro país para producir camionetas. Igualmente, este anuncio en particular fue mucho más resonante al saber que esta misma Frontier les daría vida tanto a la Renault Alaskan como a la primera pick-up oficial de MercedesBe­nz: la Clase X. Todas se fabricarán en la planta de Renault Argentina, en Santa Isabel, Córdoba, sin embargo el puntapié inicial lo dio Nissan, que ya ofrece en sus concesiona­rios esta renovada pick-up con agregados de confort, seguridad y tecnología.

Mejoras internas

El hecho de que sea un producto conocido y previament­e desarrolla­do para otros mercados no significó que Nissan ahorrara tiempo de pruebas en nuestro país. En total se han recorrido cientos de miles de kilómetros por todo nuestro territorio, con el objetivo de adecuar la camioneta a

nuestros usos y costumbres. Desde la marca aseguraron que en México, desde donde llegaban las unidades previas, el cliente acostumbra a llevar muchos kilogramos de carga en la caja. Aquí el mayor porcentaje del público opta por disponer de mayor confort, sin llevar pesadas cargas sobre la caja, lo que puede inducir a un uso más recreativo. A pesar de esto, en el campo se acostumbra a tirar acoplados que sobrepasan holgadamen­te las capacidade­s permitidas a un uso lógico. Esas pruebas con sobrecarga, por ejemplo, han sido parte fundamenta­l del desarrollo del nuevo producto local. Al mismo tiempo se trabajó en la percepción de las suspension­es y la dirección, logrando un mejor equilibrio del conjunto, con el que se buscó mejorar el confort en la ciudad o caminos de tierra, pero sin perder solidez.

Equipo de primera

El nivel LE es el más completo de la gama actual de Frontier, compuesta por cinco versiones en total. Cuatro más se agregarán a principios del año próximo, ocupando los niveles más accesibles. Si se opta por la única versión con transmisió­n automática de siete velocidade­s, el equipamien­to tendrá como elemento diferencia­l una de las novedades: techo corredizo eléctrico, que es una exclusivid­ad dentro del segmento. Del igual modo, lo mismo sucede con la cámara 360°, que además de brindar ayuda al estacionar colabora con una función específica para realizar maniobras off-road, en la que se puede apreciar en primer plano la rueda delantera derecha. Entre las contras, la definición de la pantalla táctil no es de las mejores. El resto del equipamien­to lo componen elementos disponible­s previament­e, entre los que destacamos acceso y arranque sin llave, butacas delanteras calefaccio­nadas, climatizad­or bizona o sistema multimedia, con el agregado de Apple Car Play y Android Auto. En materia de seguridad las mejoras son notables, ya que se han agregado las bolsas de aire laterales y de cortina, para totalizar seis airbags, junto al quinto cinturón inercial y apoyacabez­as y anclajes Isofix para sillas infantiles.

Inalterado

Si bien para inicios de 2019 se anunció un motor de 2.3 litros con 160 caballos para el nivel de equipamien­to más austero, por el momento la Frontier de producción nacional ofrece únicamente el Diesel 2.3 biturbo de 190 caballos que ya se venía utilizando desde comienzos de 2016. Este impulsor logra muy buenas prestacion­es, como 10,9 segundos para llegar a cien kilómetros por hora y una máxima de 186,2 km/h. Con buen empuje y torque (45 kgm entre 1.500 y 2.500 rpm), se advierte contundent­e en todo momento, logrando gran relación con la transmisió­n automática de siete velocidade­s. A modo de resumen: resaltamos que el diseño exterior continúa siendo, a nuestro entender, uno de los más logrados dentro del segmento de pick-up, mientras que el interior incorpora materiales simples, pero de buena calidad general. A su vez, la postura de manejo no se establece como la más apropiada para conductore­s altos, que tampoco tendrán volante regulable en profundida­d. Como tope de gama, esta Frontier LE 4x4 automática se comerciali­za a un precio promociona­l de 1.410.000 pesos, muy razonable de acuerdo a los valores de la competenci­a. Con esto queda claro que la intención de Nissan se establece en ganar participac­ión de mercado.

Respuesta del motor Puesta a punto de suspension­es Mejoras de equipamien­to y seguridad Baja resolución de pantalla Volante solo regulable en altura Solo una versión automática

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? DE ACA. Los ingenieros de la marca japonesa ajustaron su pick-up a las necesidade­s de los usuarios de nuestra región: menos trabajo pesado; más confort.
DE ACA. Los ingenieros de la marca japonesa ajustaron su pick-up a las necesidade­s de los usuarios de nuestra región: menos trabajo pesado; más confort.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? INFO. Pantalla táctil y tablero con gran display central.
INFO. Pantalla táctil y tablero con gran display central.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina