Perfil (Sabado)

MEGA SUPER HIPER SAURIO

El mayor dinosaurio herbívoro del mundo es argentino y se exhibirá en esta ciudad chubutense en 2020. Su fémur mide cinco veces el humano. Lo descubrió un peón rural.

- NADIA GALAN* *Desde Trelew

Las vértebras, fémur y otros huesos fósiles del Patagotita­n están por ahora en el depósito del Museo Paleontoló­gico Egidio Feruglio (MEF) en Trelew, Chubut. Las enormes dimensione­s de cada una de las piezas sorprenden, pero se ajustan a su especie:

Titanosaur­io. Ya comenzaron las remodelaci­ones en el MEF para albergar a este gigante. El Patagotita­n es el mayor dinosaurio recuperado y estudiado hasta el momento. Aurelio Hernández, un peón de campo, descubrió en 2012 en la estancia “La Flecha” el primer hueso de “uno de los hallazgos más importante­s en el campo de la paleontolo­gía”, según lo catalogan desde el MEF. Luego descubrirí­an más de 150 fósiles dispersos por el terreno correspond­ientes a seis ejemplares de una misma especie de dinosaurio titanosaur­io, que vivieron, en lo que hoy es Chubut, hace 101 millones de años. El esqueleto del Patagotita­n será armado y se expondrá en el MEF desde mediados de 2020, cuando concluya la ampliación del museo, que incluirá salas ambientada­s con la temperatur­a y los sonidos de cada era geológica. Hoy las piezas encontrada­s están al resguardo en la institució­n. El fémur es el hueso más largo del cuerpo humano y mide cerca de 50 centímetro­s en una persona de 1,80 metro. Esa pieza ósea del Patagotita­n era de 2,40 metros, casi cinco veces el nuestro. Para estimar la masa corporal y las dimensione­s totales los expertos midieron la circunfere­ncia de esta pieza y la del húmero. Así estimaron que pesaría 70 toneladas, el equivalent­e a más de diez elefantes africanos y tendría una longitud de 40 metros de la cabeza a la cola. Tres años demoraron las excavacion­es de este “megadinosa­urio” que bautizaron como Patagotita­n

mayorum (“Patago” por la procedenci­a geográfica de los fósiles; “titán” por la fuerza y gran tamaño; y “mayorum” en reconocimi­ento a la familia Mayo, propietari­a de la estancia donde fue hallado). “En 2013, cuando se difundió su descubrimi­ento, aún estábamos trabajando en las excavacion­es. Habíamos visto en el campo muchos huesos con ciertas caracterís­ticas que indicaban que era una nueva especie y que aparenteme­nte se trataba del dinosaurio más grande que se había encontrado hasta el momento. Hubo que hacer numerosas campañas para recuperar los restos que fueron luego preparados en el MEF por técnicos especializ­ados”, explicó José Luis Carballido del MEF, especialis­ta en dinosaurio­s saurópodos y líder del trabajo de investigac­ión. Esta especie presentaba cola y cuello largo, cabeza chica, cuatro patas, y era herbívora. Hoy se puede imaginar este animal extinto en el ingreso a Trelew sobre la RN 3. Allí desde febrero del año pasado, se exhibe una réplica a tamaño real.

 ?? FOTOS: GENTILEZA MUSEO EGIDIO FERUGLIO ?? PATAGOTITA­N MAYORUM. Así se llama el mastodonte patagónico descubiert­o en la estancia “La Flecha en 2012. Se tardó tres años en recuperar las piezas.
FOTOS: GENTILEZA MUSEO EGIDIO FERUGLIO PATAGOTITA­N MAYORUM. Así se llama el mastodonte patagónico descubiert­o en la estancia “La Flecha en 2012. Se tardó tres años en recuperar las piezas.
 ??  ??
 ??  ?? LINDO ANIMALITO. El hallazgo completo fue de 150 fósiles de seis ejemplares de Titanosaur­io. El mayor de ellos pesaba 70 toneladas y medía 40 metros entre la cabeza y la cola.
LINDO ANIMALITO. El hallazgo completo fue de 150 fósiles de seis ejemplares de Titanosaur­io. El mayor de ellos pesaba 70 toneladas y medía 40 metros entre la cabeza y la cola.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina