Perfil (Sabado)

Vuelos a Malvinas: embajador británico espera un acuerdo

El diplomátic­o adelanta que la negociació­n puede llegar a concretars­e en las “próximas semanas”. Y destaca que Londres estudia un acuerdo con el Mercosur tras el Brexit.

- AURELIO TOMAS

A dos años del comunicado conjunto que marcó el acercamien­to con el Reino Unido, su embajador en Buenos Aires, Mark Kent, habló con PERFIL sobre el futuro de la relación en coincidenc­ia con la v isita, esta semana, del canciller argentino, Jorge Faurie, a Londres. El diplomátic­o anticipó que espera una pronta conclusión de la negociació­n para que haya un vuelo que conecte a las islas Malvinas con alguna ciudad argentina. También dijo que cuando se concrete la sa lida br itánica de la Unión Europea, se iniciará una negociació­n con el Mercosur, y dio su visión sobre los problemas económicos de la Argentina.

—¿Está confirmada la reunión bilateral entre Mauricio Macri y Theresa May durante su visita por el G20?

—Ese es nuestro plan. El canciller Faurie se reunió esta semana con su contrapart­e, Jeremy Hunt, en Londres y discutiero­n los preparativ­os para la cumbre del G20. Tenemos la esperanza de recibir a la primera ministra y que se concrete la reunión.

—Tras la declaració­n conjunta hubo avances importante­s en el trabajo de la Cruz Roja, ¿habrá novedades en la cuestión de los vuelos y el control de la pesca en Malvinas?

—En los dos temas hemos visto progresos en los últimos meses. Por ejemplo, en mayo hubo una reunión en Buenos Aires sobre el tema de la pesca y esperamos que haya otra pronto. Es un tema importante y necesitamo­s cooperar para proteger los recursos. Sobre los vuelos, también hemos visto avances hacia un acuerdo para un segundo vuelo desde las islas al continente. Espero que el proceso llegue a una conclusión en las próximas semanas. Más contacto entre las islas y el continente es algo que interesa a todos.

—Argentina aspira a discutir el tema de la soberanía y hay una resolución de Naciones Unidas que así lo indica. ¿Cree que es posible hablar sobre el tema en un futuro próximo?

—La Argentina y el Reino Unido son claros sobre sus respectiva­s posturas en el tema de la soberanía, y trabajamos bajo un paraguas en ese tema. Nuestra posición es que vemos como primordial el derecho a la autodeterm­inación de los isleños. Entonces, si los isleños quieren discutir algo, ese es su derecho. Pero creemos que ellos tienen derecho a determinar su futuro y no tienen intención de discutir la soberanía, quieren seguir relacionad­os con el Reino Unido.

—¿No cree que un día el elefante en la habitación podrá deshacer todo el progreso que se ha logrado en la relación?

—En ningún momento decimos: “Acordamos en todo, olvidémono­s del asunto de las Falkland”. Reconocemo­s que está ahí y buscamos en qué temas podemos trabajar para beneficio mutuo. Y entiendo que puede ser un tema sensible muchas veces y sé que hay gente en los dos lados que a veces no quiere que nos acerquemos. Pero es un proceso pragmático y tenemos que ser consciente­s de que puede ser vulnerable y sujeto a ataques por parte de aquellos que buscan un beneficio político. —¿Cree que la mejora de las relaciones podrá conti-

nuar con un nuevo gobierno?

—Sí. Creo que hay un debate en la Argentina con diferentes partidos políticos compartien­do la visión de apertura al mundo. Por eso no creo que esto dependa de un partido en particular. Los gobernador­es con los que hablamos están muy interesado­s en las inversione­s internacio­nales.

— ¿Hubo cambios en el comercio o los proyectos de inversión por la crisis que afecta a la Argentina?

—No que yo sepa. En términos generales, vemos que en los dos temas hay un interés a nivel macro. Hay un proceso de reformas, más oportunida­des de inversión, apertura de la economía, entonces dicen vamos a ver qué está ocurriendo para ver si hay una oportunida­d particular. Eso lleva un cier to tiempo, que depende de diversos factores. Es claro que estamos viendo más inversione­s. Las turbulenci­as económicas que se han vivido obviamente tendrán un efecto, pero no creemos que haya cambiado la posición fundamenta­l.

—¿Se iniciará una negociació­n para un acuerdo de libre comercio entre el Reino Unido y el Mercosur cuando se concrete el Brexit?

—La respuesta corta es sí. Obviamente, aún se están negociando los detalles finales del Brexit. Y una vez que salgamos (de la Unión Europea), vamos a ser libres para negociar acuerdos de comercio con el resto del mundo. No vamos a negociar con todos a la vez, pero estoy seguro de que el Mercosur figura en la lista y ya estamos estudiando la cuestión.

“Más contacto entre las islas y el continente es algo que interesa a todos.”

 ?? MARIANO SOLIER ?? DIPLOMATIC­O. Kent recibió a PERFIL en la embajada británica, en el barrio porteño de Recoleta.
MARIANO SOLIER DIPLOMATIC­O. Kent recibió a PERFIL en la embajada británica, en el barrio porteño de Recoleta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina