Perfil (Sabado)

Pedido por más autonomía económica al Poder Judicial

El titular saliente de la Magistratu­ra alertó por la necesidad de reclamar fondos al Ejecutivo. Las definicion­es por Ganancias.

-

Destacó que se resolviero­n más de 300 ternas, un 600 más que la gestión anterior

Miguel Piedecasas abandonará el próximo 18 de noviembre su mandato de cuatro años al frente del Consejo de la Magistratu­ra, con buena parte de la gestión en coincidenc­ia con el gobierno de Mauricio Macri. En una entrevista con PERFIL, este abogado y notario oriundo de Rojas, provincia de Buenos A ires, consideró que ya es momento de hacer balances y, según dijo, entre sus máximos logros figura la resolución de “más de 300 ternas” de selección de jueces “contra 45 de la gestión anterior, lo que implica un 600% más de rendimient­o”.

Sin embargo, fue cauteloso al evaluar por qué no avanzaban los procesos en el período anterior: “Creo que en algún momento la dirigencia se encontró cómoda con una ley de subrogacio­nes inconstitu­cionales y había un 30% de la Justicia que estaba en estado de vacancia. Se declaraban subrogante­s a través de una ley que era inconstitu­cional y así fue declarada”.

Sin mencionarl­a de manera directa, Piedecasas se refirió así al mecanismo que se había hecho rutinario durante el gobierno de Cristina Kirchner en el que se frenaba la confección de las ternas para la selección de jueces para controlar un esquema de magistrado­s subrogante­s.

Durante la semana, el saliente titular del Consejo de la Magistratu­ra encabezó la XX Cumbre Judicial Iberoameri­cana, donde compartió la apertura con el presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenk rantz. A llí, ambos hablaron sobre la independen­cia del poder y el condiciona­miento que imponen los recursos. “Es difícil sostener la independen­cia sin una autonomía económica y financiera absoluta”, dijo Piede- casas, a lo que Rosenkrant­z adhirió al resaltar que “no hay dudas que una carrera judicial con una asignación transparen­te de recursos evita la corrupción y promueve la independen­cia de los otros poderes del Estado y de los poderosos”.

Sobre ese aspecto, Piedecasas explicó a PERFIL “si se tiene que requerir del auxilio de otros poderes o de otros aportes del Tesoro Nacional, difícilmen­te la independen­cia en lo teórico se alcance. Hoy estamos en un nivel de autar- quía, que no es autonomía, y eso nos coloca en una situación de necesitar aportes”. No obstante, se ocupó de aclarar que “aquí en el Consejo no se ha vivido interferen­cia alguna de ningún otro poder, ni del Legislativ­o ni del Ejecutivo, no hay lugar a que exista interferen­cia cuando estamos funcionand­o a pleno”, dijo al ser consultado sobre una posible presión sobre el Poder Judicial para que aliente o frene causas de corrupción, como el caso de los cuadernos, con la mira en el 2019.

Por último, Piedecasas se expresó en contra de la iniciativa parlamenta­ria para que jueces, funcionari­os y empleados del Poder Judicial en su totalidad sean incorporad­os al régimen del Impuesto a las Ganancias. “En 2016 se aprobó una ley para modificar el tributo, de acuerdo al modelo estadounid­ense de incorporac­ión gradual, y yo estaba de acuerdo con la solución. Lo que sucede es que hay una cautelar, entonces no podemos evaluar si la ley produce efectos satisfacto­rios. Se adoptó un modelo que es razonable, pero hay que dejarlo funcionar”, en alusión al sistema que incorpora únicamente a los jueces designados después del 1° de enero de 2017, dejando afuera a la inmensa mayoría del Poder Judicial.

 ?? CEDOC PERFIL ?? GESTION. El representa­nte de los abogados del Interior termina su mandato el 18 de noviembre.
CEDOC PERFIL GESTION. El representa­nte de los abogados del Interior termina su mandato el 18 de noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina