Perfil (Sabado)

Cambiemos postergó hasta 2019 el desafuero de su diputada Ayala

- DANIELA MOZETIC

Cambiemos pateó para 2019 la definición sobre un posible desafuero de la diputada chaqueña Aída Ayala y dejó al descubiert­o la utilizació­n del oficialism­o de una doble vara para el tratamient­o de los casos de legislador­es involucrad­os en causas judiciales, luego del criterio que puso en práctica con el ex ministro kirchneris­ta Julio De Vido el año pasado.

El 5 de octubre último, la legislador­a radical difundió un documento público en el que anticipó su decisión de solici- tar a sus pares de la Cámara de Diputados que “resuelvan de inmediato la suspensión de mis fueros y me permitan ponerme a disposició­n de la Justicia. No me escudaré en los fueros parlamenta­rios, esclarecer­é los hechos y mi falta de responsabi­lidad en el lugar que correspond­e: los tribunales de Justicia”.

Poco más de un mes después, Ayala aún no presentó ningún pedido formal a la Cámara de Diputados para que se avance en ese proceso, a lo que se suma la suspensión de la reunión de la Comisión de Asuntos Constituci­onales prevista para el último miércoles que determinó su titular Pablo Tonelli (PRO).

“No presenté (la nota) porque no era necesario. Yo públicamen­te lo he dicho y lo sostengo. La nota ni siquiera es una formalidad, es mi decisión y mis pares lo saben”, ar- gumentó Ayala en diálogo con PERFIL, al ser consultada sobre por qué no se avanzó con la suspensión de los fueros como se había comprometi­do a pedir. Asimismo, Ayala esquivó manifestar­se sobre por qué se postergó la reunión de la comisión: “Lo habrán considerad­o así, hay que pregun- tarles a quienes participan”.

Según explicó una de las integrante­s de la comisión a este diario, la reunión del miércoles no se concretó por dos motivos: varios de sus integrante­s están en un viaje institucio­nal en los Estados Unidos invitados por la Cámara de Comercio de ese país (AmCham) y además porque están a la espera de una resolución de la Cámara Federal de Casación Penal sobre su futuro, instancia a la que accedió luego de que la Cámara de Apelacione­s de Resistenci­a aceptara revisar el tema. Consideran­do que la resolución no llegaría antes del 30 de noviembre, el tema recién podría volver a tratarse en marzo del año que viene.

“No presenté (la nota de retiro de fueros) porque ya lo dije públicamen­te.”

En abril pasado, la Justicia de Chaco solicitó la detención de Ayala por presunto lavado de dinero durante su gestión al frente de la intendenci­a de la capital provincial y es por eso que se abrió un proceso en la Cámara baja para tratar su desafuero, similar al que ya había transitado De Vido. No obstante, en el kirchneris­mo le enrostran a Cambiemos que con el ex ministro se avanzó con el proceso aún sin condena firme y hoy, más de un año después, todavía no hay novedades sobre el juicio oral.

El caso también se emparenta con la maniobra que encabeza Cambiemos en el Senado para intentar tratar el desafuero de la ex presidenta Cristina Fernández, en el marco de la acusación en la causa AMIA sobre un pacto de impunidad con Teherán. El 21 de noviembre será la última carta para que el oficialism­o intente tratar el tema, ya que a fin de mes vence el plazo para su tratamient­o. De momento, no tiene el número necesario para dar luz verde.

 ?? TWITTER ?? ACTIVA. La semana pasada, Ayala recibió con otros radicales a productore­s y a la Reina del Maní.
TWITTER ACTIVA. La semana pasada, Ayala recibió con otros radicales a productore­s y a la Reina del Maní.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina