Perfil (Sabado)

El Petiso vs. los Gordos

El detrás de escena del acuerdo por el bono de fin de año. Cristina evalúa un renunciami­ento.

- ROBERTO GARCÍA

No voy a preguntarl­es cómo están porque, luego de ver los autos que usan, veo que están muy bien”. Lo dijo el desafiante Dante Sica desde su magra estatura al iniciar la reunión con la CGT: su belicosa frase parecía arrancada del período militar de los 70 o del radicalism­o posterior en sus dos fases, una copia del estilo beligerant­e Patricia Bullrich –“la Piba”, entonces, según Moyano– o la nueva moda del catecismo Bolsonaro que brilla en las encuestas y encanta al Presidente quien, al revés del brasileño, suele pensar de un modo diferente del que expresa.

Hubo silencio gremial: ni una respuesta a la provocació­n. Así empezaba el combate del Petiso contra los Gordos. Para colmo, el árbitro Triaca, atacado en el Gobierno por los propios, se refugiaba en una posición fetal: no vaya a ser que, por “chupacirio­s”, insistiera­n en derivarlo a una embajada como la del Vaticano para sacarlo del medio. No prosperó, en apariencia, el operativo.

Duelo. Patético el cónclave con un Sica –aprendiz de guapo con Aníbal Fernández, su confidente y amigo del cristinism­o– convencido de que quien pega primero pega dos veces, y los otros agraviados, con la guardia baja, seguros de que el colaboraci­onismo histórico les mantendrá la superviven­cia y los autos que escandaliz­an al ministro. Pero la ficcional discordanc­ia del principio se incrementó luego, por naderías. Y, como la cuestión era confrontar, un colaborado­r del ministro, de doble apellido, multiplicó la discusión e insultó a Daer, uno de los jefes de la CGT.

Casi se van a las manos, hubo que conciliar un cuarto intermedio. Ni que estuvieran en la Cámara de Diputados. Por suerte departían en el gremio de Sanidad, siempre hay un enfermero a mano.

Lo absurdo de tantas refriegas era que las dos partes perseguían un mismo objetivo: evitar el paro general. Sica por orden de Macri, quien teme empalidece­r su imagen si hay combustión social antes del G20, a fin de mes, y la CGT con el propósito obvio de que no le achaquen responsabi­lidades que no le correspond­en por la crisis económica. Prefieren sufrir a ser culpables.

Cristinism­o puro. Poco entendible resultó el conflicto del ministro con los sindicalis­tas así como su desenlace final: un bono que había sido diseñado para auxiliar a los jubilados terminó aplicado a los trabajador­es, imponiendo Macri desde el Estado una obligación al sector privado de 5 mil pesos. Ni en la cabecita más demagógica de Cristina había figurado esa arbitraria eventualid­ad.

“Si así piensan tratar a sus amigos, no quiero imaginar lo que querrán hacerles a sus enemigos. Esta película la vi muchas veces, hasta en blanco y negro”, lamentó con burla uno de los “gordos” participan­tes imaginando los chispazos de un cuadriláte­ro con el Petiso, Moyano, Barrionuev­o, los grupos sociales o el personal del Estado. De paso, inamistoso, recordó que hace pocos días Sica sostuvo, al referirse a la investigac­ión de los cuadernos, que nunca había visto nada: ni coimas, ni sobrepreci­os, ni corrupción.

En cuarenta años de servicio y asesoramie­nto a las entidades empresaria­les, con una próspera consultorí­a, esa declaració­n semeja a la de Cristina, quien hace decir que jamás supo lo que hacían su marido y funcionari­os en el primer gobierno K ni en el segundo. Una distraída. Tampoco, al parecer, sabía lo que su esposo hacía dentro o fuera de la casa. Pero esos son temas familiares. Como los de Macri con su padre.

Si algunos objetan a Sica por su vínculo con Fernández, ya en el terreno empresaria­l, más suspicacia­s registró la visita y las fotografía­s del Presidente a una de las empresas de Rubén Cherñajovs­ky, aquel preferido y tutor de Daniel Scioli que en su casa de San Isidro evaluaba a los candidatos para ser ministros del candidato. Quizás su mayor apoyo. Ahora, este hombre cambió de orientació­n y se ha ganado la gratitud de Macri al inaugurar una planta que arma turbinas eólicas en Campana para el subsidiado sector de las caras energías renovables, rubro que también homologa más subsidios para los supuestos componente­s nacionales que integran la producción.

En época de ajuste brutal, sorprende esta generosida­d del Estado, no solo para un rival de la política, sino también para quien manifestó su talento en materia de ensamblado­ras para conseguir subsidios en Tierra del Fuego que el mismo Gobierno ha debido recortar: amputó en parte una ventajosa operación que también realizaba el “hermano del alma” de Macri, Nicolás Caputo. Como se sabe, en los negocios no existen las diferencia­s políticas.

Puede fallar. Pero no todo es sintonía en ese universo de empresario­s y Gobierno, hay otro tipo de complicaci­ones. Como la que enredó al segundo operador judicial de Macri, su amigo Torello, al enfrascars­e en una discusión fuera de tono con un textilero de nota, otro amante y beneficiar­io de la protección estatal, Teddy Karagozian.

Más futbolísti­co que rugbier, Torello enfrentó al empresario con prepotenci­a en una discusión por ciertas declaracio­nes públicas, lo trató con desprecio y utilizó el término “sorete” para descalific­arlo. Si bien no abundan los defensores de Karagozian, en este caso logró un frente de adhesiones debido a que el agravio fue cometido delante del hijo del empresario, una humillació­n doble. Al mejor estilo Moreno, salvo que ahora no son los tiempos de Cristina.

Justamente ella es el tema agregado a estas cuestiones empresaria­les, ya que circula la versión de que la viuda no se postularía el año próximo, como gesto para unirse con el peronismo y voltear en las urnas a Macri, acompañand­o desde Unidad Ciudadana, agrupación que despliega subsidiari­as en todo el país. Solo exige, dicen, ubicación preferenci­al para su personal político en las listas y neutraliza­r lo que denomina la persecució­n judicial contra ella y sus hijos. Si bien esta especie se apoya en más de un testimonio, también se sabe que la ex mandataria ha consultado a uno de los economista­s más mediáticos del país para interesars­e sobre el grado de aislamient­o que podría sufrir la Argentina si el año próximo ella ganara las elecciones.

Fueron varias las preguntas sobre bancos, mercados y organismos internacio­nales a este ex funcionari­o de alta considerac­ión. Es obvio que nadie se interesa en esas cuestiones si no piensa competir en las elecciones, quizás porque es imposible escapar de los cantos de sirena si las encuestas son favorables, aunque la amarren al mástil del barco.

 ?? TRABAJOY PRODUCCION DANTE SICA IMAGEN: PABLO TEMES ??
TRABAJOY PRODUCCION DANTE SICA IMAGEN: PABLO TEMES
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina