Perfil (Sabado)

Empezó la auditoría del FMI, con la vista puesta en el nivel de actividad

El jefe del staff, Cardarelli y el titular de la oficina local, Trevor Alleyne, se reunieron con Braun y Pena, Preocupa la magnitud de la recesion

- LUIS DI LORENZO

Sin estridenci­as, ayer comenzó a trabajar en Buenos Aires una nueva misión del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), quienes ya mantuviero­n un primer encuentro en el Palacio de Hacienda.

Para el Fondo no hay dudas de que el Ejecutivo intentará cumplir el programa fiscal, pero advierten que el cuadro recesivo puede ser más grave que lo anticipado. El organismo prevé que el año próximo la economía caerá 1,6%, por arriba de la baja de 0,5% estimada por Hacienda.

El inicio de la gestión de los enviados del FMI comenzó en el Palacio de Hacienda, en una reunión realizada ayer de tarde, en la que participó el viceminist­ro Miguel Braun, junto con Rodrigo Pena, secretario de Hacienda y Gustavo Cañonero, vicepresid­ente del Banco Central.

La misión del FMI, integrada por cuatro funcionari­os, está encabezada por el economista italiano Roberto Cardarelli, jefe de supervisió­n del organismo para el caso argentino. A él se sumó el que será el representa­nte en la Argentina del Fondo, el economista jamaiquino Trevor Alleyne.

En este primer encuentro se hizo un paneo del balance de las cuentas públicas del año y en especial de los últimos tres meses y se analizó la evolución de las medidas monetarias y cambiarias adoptadas tras el acuerdo stand by por US$ 57.100 millones.

A puertas cerradas. “Los técnicos del FMI conocen al detalle el balance de las cuentas públicas y las distintas medidas que se han adoptado, así que estas reuniones son más bien de rutina y de ver un panorama más general”, aseguró un funcionari­o del Palacio de Hacienda.

Otras fuentes oficiales admitieron que dentro de esa evaluación que están realizando los técnicos del FMI en el transcurso de siete días de permanenci­a en Buenos Aires la preocupaci­ón pasa por el nivel de caída de la actividad y la recesión que se vio reflejada en los números de diversos sectores durante septiembre.

Desde Washington se observó una visión más pesimista con respecto al nivel de actividad económica para el próximo año de la que expresa el Gobierno. “Les preocupa el tiempo que pueda durar la recesión y las consecuenc­ias que esto puede tener en diversos aspectos”, enfatizó la misma fuente. Se entrará en modo electoral pasado el primer trimestre y no se descarta algún “waiver” para ampliar el gasto si es necesario. El otro temor es que la recaudació­n no llegue al nivel esperado por la crisis.

De allí es que Cardarelli y sus equipos mantendrán la próxima semana reuniones con representa­ntes del sector empresario, para conocer “in situ” la opinión de los protagonis­tas de la economía real y con organizaci­ones de la sociedad civil. El lunes se reunirían con el titular del BCRA, Guido Sandleris, a su regreso de China. También tienen agenda con la ministra de Desarrollo, Carolina Stanley.

Esta nueva misión del FMI arribó en medio de la expectativ­a para la aprobación final del Presupuest­o 2019, que se tratará el miércoles en el Senado.

 ??  ?? BAJO PERFIL. El italiano Cardarelli y el jamaiquino Alleyne verán a Sandleris y Stanley esta semana.
BAJO PERFIL. El italiano Cardarelli y el jamaiquino Alleyne verán a Sandleris y Stanley esta semana.
 ?? CEDOC PERFIL ??
CEDOC PERFIL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina