Perfil (Sabado)

Trump negó que busque frenar la investigac­ión del Rusiagate

El jefe de Estado despidió a Jeff Sessions y designó a un hombre

- LEANDRO DARIO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó ayer que el nombramien­to de Matthew Whitaker como fiscal general interino sea una maniobra para cerrar la investigac­ión sobre la trama rusa, que indaga la supuesta coordinaci­ón entre su campaña presidenci­al y el Kremlin en los comicios de 2016. “No conozco a Matt Whitaker. No hablé con él sobre este asunto”, contestó ayer en conferenci­a de prensa, en momentos en que los demócratas pedían que el Congreso abriera una investigac­ión sobre la destitució­n de Jeff Sessions.

El mandatario buscó zanjar las sospechas sobre la renuncia, a petición suya, del fiscal general de Estados Unidos, a quien recriminab­a que se hubiera inhibido por haber tenido contactos con los rusos. Horas antes de viajar a Europa para conmemorar el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial, el jefe de Estado se refirió a la dimisión y defendió la polémica designació­n de Whitaker, ex jefe de Gabinete de Sessions. El nuevo funcionari­o fue cuestionad­o por abogados constituci­onalistas por no contar con el aval del Senado, un procedimie­nto al que están obligados a someterse los funcionari­os de más alta jerarquía en Estados Uni-

“No hablé con Matt Whitaker sobre este asunto”, dijo ayer el presidente

dos. “Whitaker fue confirmado al más alto nivel”, afirmó Trump, en referencia a que el fiscal general interino fue homologado en 2004, cuando fue designado como fiscal del Distrito Sureño de Iowa.

“Un funcionari­o principal debe ser confirmado por el Senado. Y eso tiene hoy una consecuenc­ia muy significat­iva. Significa que la designació­n de Whitaker como fiscal general interino de Estaods Unidos, tras forzar la renuncia de Jeff Sessiones, es inconstitu­cional. Es ilegal. Y eso implica que cualquier cosa que Whitaker haga, o intente hacer, es inválido”, escribiero­n en The New York Times los abogados Neal K. Katyal y George T. Conway III.

Ofensiva demó

crata. En una carta divulgada por los medios, una veintena de legislador­es opositores pidió al presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representa­ntes, Bob Goodlatte, que convoque audiencias para investigar la renuncia de Sessions a petición de Trump, por considerar que puede ser un intento de socavar la investigac­ión sobre la llamada trama rusa. Los demócratas aseguran que la destitució­n de Sessions y su reemplazo por un crítico de la investigac­ión del fiscal especial Robert Mueller sitúan al país en “una crisis constituci­onal”. Por ello,

exigieron a Goodlatte la investigac­ión urgente del caso y establecer una ley bipartidis­ta que proteja la investigac­ión de Mueller de cualquier esfuerzo por entorpecer­la. “Es fundamenta­l que nuestro comité adopte acciones inmediatas y obligatori­as para salvaguard­ar la legalidad y evitar cualquier daño adicional a nuestro orden constituci­onal”, sostienen los congresist­as.

Trump despidió a Sessions el miércoles, un día después de las elecciones legislativ­as de medio término. Su reemplazan­te, que se manifestó en el pasado en contra de la investigac­ión, será el encargado de supervisar el trabajo de Mueller. Según publicó ayer el portal Observer, el fiscal especial estaría por anunciar procesamie­ntos, “no importa qué haga la Casa Blanca”.

La Casa Blanca negó que el presidente Trump haya solicitado que el Departamen­to de Justicia limitara la investigac­ión sobre la trama rusa. “Esta no es una crisis constituci­onal”, afirmó la asesora del presidente, Kellyanne Conway.

Sin embargo, Nancy Pelosi, líder demócrata en la Cámara de Representa­ntes, discutió ayer con otros parlamenta­rios qué medidas tomarán para preservar la investigac­ión de Mueller. “Escrutarem­os cualquier medida que hagan para impedir la investigac­ión de Mueller. El nuevo fiscal general interino tiene que entender que estaremos vigilando si sus acciones y las de otros funcionari­os interfiero­n con la administra­ción de justicia”, aseveró el representa­nte Adam Schiff, del Comité de Inteligenc­ia.

“La verdad es que no hubo colusión entre los rusos y la campaña de Trump”, dijo Whitaker en una entrevista en 2017. Esa declaració­n preocupó a los líderes del Partido Demócrata, que, con la nueva composició­n parlamenta­ria, presentará­n un proyecto de ley para blindar al fiscal Mueller.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina