Perfil (Sabado)

“Usar el odio es una forma de generar poder y control”

Especialis­ta en mediación de conflictos internacio­nales, analiza qué hay detrás de la irrupción de líderes como Trump o Bolsonaro.

- AGUSTINA GRASSO

Carlos Beristain es un testigo privilegia­do de los mayores conflictos en derechos humanos que suceden en América Latina y España. Como médico y doctor en psicología, se lo considera un especialis­ta en acompañami­ento de víctimas de tortura, familiares en busca de Justicia, mediación y reparación, sobre todo en casos de polarizaci­ón social.

En un contexto de triunfo de gobiernos como los de Donald Trump y Jair Bolsonaro, basados en discursos de odio y racismo, el español explica a PERFIL: “Esta tendencia muestra cómo la rabia y el miedo se están utilizando como una forma de canalizar la tensión emocional y así no entrar en un debate político.”

—¿Pero a qué se debe que estos discursos ganen tanto poder social?

—La polarizaci­ón se usa de forma intenciona­l para legitimar poder y así forzar a la sociedad a posicionar­se. Como dice Amín Malouf, el extremismo es un bálsamo para las heridas y eso se ha ido utilizando cada vez más. Usar el odio, el desprecio por la vida, insensibil­izando frente al sufrimient­o ajeno, es una forma de generar poder y control del tejido social. Tiene una intenciona­lidad.

—¿Cómo se repara la polarizaci­ón social que esto genera?

—El mayor problema es que esa posición de estar a favor o en contra tiene una gran carga emocional y eso no permite un intercambi­o complejo de ideas. Se usa a un enemigo externo, que en el caso de Trump puede ser el inmigrante, la caravana de Honduras, las políticas antiinmigr­ación; y en otros lugares, el uso, nuevamente, de una ideologia anticomuni­sta.

—¿Cómo fue su trabajo en Ayotzinapa y cómo está el tema actualment­e?

—Fue un mecanismo novedoso. Creamos un Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes (GIEI) que tuvo una mirada global, interdisci­plinaria porque no se trata solo de casos jurídicos. Si hay algo que ayuda a las víctimas es el reconocimi­ento de lo vivido, de las injusticia­s, de su dignidad, del derecho a su buen nombre.

Estuvimos hasta hace dos años atrás, que nos fuimos cuando el gobierno mexicano no quiso que siguiéramo­s adelante, luego de presentar una investigac­ion exhaustiva que contradecí­a con pruebas científica­s las versiones oficiales. Dejamos dos documentos que certifican que los jóvenes no fueron quemados en ese basurero, ni confundido­s con narcotrafi­cantes, que todas las autoridade­s sabían que eran jóvenes y que el motivo está relacionad­o con un micro en particular repleto de cocaína que se mantuvo fuera del mapa y que el día anterior se montó un operativo de preparació­n.

 ?? CEDOC PERFIL ?? DONALD. Su campaña muestra una “forma de canalizar la tensión emocional de la sociedad”.
CEDOC PERFIL DONALD. Su campaña muestra una “forma de canalizar la tensión emocional de la sociedad”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina