Perfil (Sabado)

Tucumán: un proyecto busca prohibir abortos en casos de violacione­s

- GCBA JOSEFINA HAGELSTROM

En Tucumán, la Legislatur­a de esa provincia avanza en un proyecto de ley que busca prohibir el aborto en casos de violación, pese a que se trata de una de las dos causales por las que se considera no punible hace cien años.

Así y todo, 29 diputados provincial­es, que integran más de la mitad de la Cámara, ya anticiparo­n su voto a favor de la iniciativa que fue presentada por el peronista Marcelo Caponio.

El escrito presentado establece “la prohibició­n de discrimina­r al niño por nacer en ‘niños deseados’ o ‘no deseados’” y considera como “violencia” por parte de la mujer la inducción de un aborto. Algo inédito en el país, ya que el Código Penal establece desde 1921 que el aborto se autoriza bajo causales, es decir, cuando corre riesgo la vida de la madre, y cuando se trata de una violación. Esto último fue ratificado en 2012 por un fallo de la Corte Suprema de la Nación, conocido como el fallo F.A.L., donde el máximo tribunal dejó en claro su legalidad al avalar la interrupci­ón del embarazo de una adoles- cente que había sido violada por su padrastro. Sentó así las bases para la interpreta­ción del ar tículo 86. Y tras eso, el Ministerio de Salud de la Nación instó a todas las provincias a elaborar protocolos de atención para los casos de aborto no punible, algo que, pese a los requerimie­ntos, aún no se da en todo el país.

En agosto, los legislador­es tucumanos ya habían manifestad­o su postura contraria al aborto al votar un proyecto que declaraba la provincia “provida”. También cuentan con el Día del Niño por Nacer en su calendario. El argumento de esta iniciativa es que el aborto está en contra de los principios de las constituci­ones nacional y provincial. En un comunicado, organizaci­ones como Mujeres X Mujeres, Católicas por el Derecho a Decidir, Amnistía Internacio­nal, Centro de Estudios Legales y Sociales, Equipo Latinoamer­icano de Justicia y Género (ELA), Red de Acceso al Aborto Seguro (Redaas), Centro de Estudios Estados y Sociedad (Cedes) rechazaron la iniciativa, la cual “evidencia un absoluto desconocim­iento del derecho”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina