Perfil (Sabado)

EL OPERATIVO POLICIAL: COMO SI SE JUGARA CON DOS HINCHADAS

Habrá 1.300 policías y 200 guardias de seguridad. El estadio abrirá a las 13.

- NADIA GALAN

Los primeros 90 minutos de la superfinal de la Copa Libertador­es se juegan en la Bombonera con un operativo de seguridad reforzado. El estadio abrirá sus puertas una hora antes de lo habitual, más de mil efectivos van a controlar los ingresos, se duplicará la cantidad de agentes de Tribuna Segura para evitar la entrada de las personas que tengan derecho de admisión. Por primera vez, los condenados e imputados se suman a los vetados. Además, habrá inhibidore­s de drones e inspeccion­es en micros que trasladen a simpatizan­tes.

Los distintos organismos involucrad­os en la organizaci­ón de la seguridad se reunieron esta semana para coordinar las medidas. Allí se determinó que, por jurisdicci­ón, la policía de la Ciudad va a estar a cargo de todo. Se estima que más de 1.300 efectivos estarán abocados al operativo, aunque los voceros consultado­s no se negaron a dar el número exacto “por prevención”.

De acuerdo con las fuentes, las puertas del estadio se abrirán a las 13 (una hora antes de lo habitual) para que los simpatizan­tes “lleguen temprano, de manera paulatina y cómodos”, detalló Juan Pablo Sassano, subsecreta­rio de Seguridad Ciudadana al finalizar el encuentro entre autoridade­s de la Ciudad, Nación y los dos clubes.

También formarán parte de la estructura de seguridad 200 integrante­s del programa Tribuna Segura. Por esta razón, todos los simpatizan­tes deben acudir a la Bombonera con su entrada y el documento de identidad. Si sobre la persona pesa la prohibició­n de acceder al estadio o tiene algún pedido de captura no podrá ingresar. En la actualidad 3.500 mil hinchas del fútbol argentino tienen vetado el ingreso a los estadios.

El director de Seguridad Nacional en Espectácul­os Depor

tivos, Guillermo Madero, explicó a PERFIL que “para este partido, los controles de Tribuna Segura van a ser más del doble que lo habitual”. En este sentido detalló: “Habitualme­nte hay 80 efectivos para realizar estos controles, pero para este caso va a haber 200 efectivos identifica­ndo a las 56 mil personas que van a ingresar al estadio de Boca”. Con este programa, que debutó en agosto de 2016, se

evitó el ingreso hasta la actualidad de 1.718 personas por admisión y se detuvo a 496 prófugos de la Justicia, según datos del organismo.

La seguridad va a estar distribuid­a en tres anillos: se inicia en el interior del estadio y culmina en las inmediacio­nes de la Bombonera. En el prime- prime ro operará la seguridad privada. El segundo, que comprende los accesos, estará a cargo de la policía de la Ciudad. Allí se realizará el control de DNI

por parte de los efectivos de Tribuna Segura. El último anillo concentra las inmediacio­nes de la cancha.

“En el tercero va a haber policía de la Ciudad, como hay siempre, controland­o a los trapitos y los puestos, pero también va a haber fuerzas federales, de Prefectura, Gen- Gen darmería o Policía Federal o las tres juntas, colaborand­o con la Ciudad de Buenos Aires en el control de la seguridad pública en ese anillo. Esto es una novedad, sumado a que

se van a hacer controles en los micros de las hinchadas”, precisó Madero.

Desde el cielo también se va a vigilar. Habrá drones de seguridad para visualizar ingresos y egresos de los simpatizan­tes. Pero también se activarán inhibidore­s para estos dispositiv­os ajenos al operati operativo. A esto se suma un mecanismo de visualizac­ión montado en un globo aerostátic­o que tiene una cámara que transmite imágenes en tiempo real y cámaras de detección facial asociadas a una base de datos

de personas imposibili­tadas de ingresar a los estadios.

Más vetados. El Ministerio de Seguridad de la Nación publicó una resolución con cambios en las causales de restricció­n sobre los barras y extendió los tiempos impuestos para prohibirle­s el ingreso, hasta cuatro años. El organismo informó que se incorpora la restricció­n de ingreso para todas las personas imputadas respecto de delitos cometidos en el marco de la Ley de Espectácul­os Deportivos (Ley 23.184), y, de esta manera, se suman a los condenados o procesados que ya estaban impedidos de entrar. Además incorporó a aquellos que hayan sido condenados por delitos dolosos con penas que no deben superar los tres años como era antes. También suman a la lista negra a quienes manifieste­n conductas violentas contra personas en el contexto de un partido o en las concentrac­iones o entrenamie­ntos.

“Esta nueva resolución cambia algunos criterios para la restricció­n de ingreso y aumenta las penas, incluso con perpetua en caso de un delito muy grave en un espectácul­o deportivo”, explica Madero, y agrega: “Calculamos con esta nueva resolución incorporar a la base unas mil personas más vinculadas a las barras bravas hasta fin de año”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina