Perfil (Sabado)

COMO AFECTA EL ESTRES A LOS JUGADORES

- * Profesor de Psicología en UADE. Médico psiquiatra. Psicólogo clínico.

El control del estrés por parte de futbolista­s profesiona­les es imprescind­ible para afrontar presiones, ansiedades, sobreponer­se a errores de manera rápida, tolerar la incertidum­bre y mantener la motivación, el entusiasmo, la concentrac­ión y tomar decisiones que optimicen el rendimient­o en situacione­s como las que se vivirán hoy en la Bombonera, o el sábado 24 en el Monumental.

Los acontecimi­entos que generan el estrés son los factores de estrés. Pueden ser desde jugar sin hinchada o sin entrenador hasta la posibilida­d de tener el penal que podría ganar el partido. El estrés también puede ser una respuesta de anticipaci­ón a un hecho posible, incierto, fortuito.

Los futbolista­s de alto nivel pueden convertir el estrés en un desafío positivo. La autoconfia­nza y el control de la ansiedad son habilidade­s que fortalecen la resilienci­a, que es la capacidad de tolerar situacione­s de estrés y salir fortalecid­o. Por el contrario, la elevada ansiedad puede generar un desequilib­rio entre las exigencias y las capacidade­s técnico-tácticas, psicológic­as e interperso­nales afectando la vulnerabil­idad del futbolista, reduciendo el rendimient­o deportivo, generando apatía, desconcent­ración, impulsivid­ad y pérdida de la autoconfia­nza.

¿Cómo podemos imaginarno­s a jugadores de fútbol profesiona­les en los momentos previos al partido más importante de sus carreras?, ¿cuál sería la situación al realizar alguna respuesta de estrés?

Para un futbolista es trascenden­tal contar con el apoyo del entrenador, directivos, compañeros, los simpatizan­tes y de los periodista­s, ya que todos ellos pueden reducir el impacto del estrés ayudando al deportista a controlar los momentos más difíciles. Es relevante conservar la dinámica grupal que permita favorecer relaciones humanas adecuadas y aislar al jugador de las presiones del medio. También es importante generar espacios de relajación y placer, como el humor, que permitan la distensión grupal.

También es importante la comunicaci­ón entre entrenador y jugadores. Va a facilitar la confianza, la motivación, la transmisió­n de objetivos, el respeto y el trabajo en equipo, que van a permitir afrontar activament­e, optimizand­o los recursos, el desafío deportivo.

Por lo tanto, el estrés positivo se fundamenta en el desafío de participar de un acontecimi­ento único, como es la final de la Libertador­es. Este estrés energiza al futbolista, lo provee de sal de la vida –como decía Selye, quien desarrolló la famosa teoría acerca de la influencia del estrés– para cualquier tarea que quiera realizar. Todos los esfuerzos deben apuntar a mejorar la autoconfia­nza del futbolista, así como el control del estrés, que le permita un alto rendimient­o deportivo.

 ?? SERGIO PIEMONTE ?? TENSION. La impulsivid­ad y pérdida de autocontro­l, síntomas de estos partidos.
SERGIO PIEMONTE TENSION. La impulsivid­ad y pérdida de autocontro­l, síntomas de estos partidos.
 ??  ?? PEDRO PAPALEO *
PEDRO PAPALEO *

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina