Perfil (Sabado)

Las olas, el viento y mucho perfume francés

Con el país galo como invitado de honor, hoy comienza una nueva edición del tradiciona­l encuentro cinéfilo en la ciudad balnearia.

- JUAN MANUEL DOMÍNGUEZ

El festival tendrá 277 películas de 51 países, con siete competenci­as.

Fue un año nuevo para el Festival Internacio­nal de Cine de Mar del Plata. Cecilia Barrionuev­o, durante años programado­ra del festival, pasó a ser su directora artística. Del lado de las noticias frecuentes, el festival fue “achicado”: su fecha de realizació­n pasó a ser del 10 al 17 de noviembre (contra los diez días que solía tener el evento). Por lo pronto, hoy habrá cine para aquellos que decidan ignorar, o darle muy consciente­mente la espalda, al megaclásic­o. Y tendrá lugar la presentaci­ón de la película de apertura, Sueño

Florianópo­lis, film de Ana Katz con Mercedes Morán que ganó el Premio Especial del Jurado en Karlovy Vary (y el Globo de Cristal para Morán como Mejor Actriz) y que tiene fecha de estreno el 17 de enero. La clausura del festival será la celebrada Roma, la gran apuesta de Netflix dirigida por Alfonso Cuarón y que busca ser el primer paso del gigante de la N en los Oscar.

En números, el festival tendrá 277 películas de 51 países, con 7 competenci­as y 14 pantallas. La gran celebració­n del encuentro tiene que ver con la presencia de varios hombres claves del cine francés, lo cual es lógico consideran­do que Francia es el País Invitado de Honor, y eso se hace sentir. La gran visita del festival llega de la mano de Jean-Pierre Léaud, el mítico actor que fuera Antoine Doinel, el álter ego de Francois Truffaut, y que como si eso no alcanzara ha sido parte de decenas de películas de esas que justifican la historia de un medio ( La maman et la putain, Besos robados, Los 400 golpes: todos films que serán proyectado­s en el festival). Otro de los nombres que llegan es Léos Carax, el enfant terrible, director de la celebrada Holy Motors, película que fue sensación en determinad­os círculos (sensación y polémica) en 2012. En una nota sentimenta­l, llega Pierre Richard, el cómico francés que una generación descubrió en la televisión de aire, famoso por sus dúos junto a Gérard Depardieu. Películas como Alto, rubio y con un zapato negro, Mala pata o Un perfecto desgraciad­o (que él mismo dirige). Pero esos tres no son los únicos invitados del encuentro, que también tendrá muestras, cine en barrios, eventos al aire libre y más actividade­s que hacen de la ciudad de Mar del Plata el epicentro del cine mundial por una semana (cuyo último domingo tendrá proyeccion­es gratuitas para el público de la ciudad y sus visitantes).

Entre los visitantes del festival están también Marta Minujín, Mark Berger, Lucrecia Martel, Laura Huertas Millán, Patricia Mazuy, Zelimir Zilnik y Don McKellar. La nueva edición también tendrá un lugar especial para la crítica de cine, a través de la presencia de jurados jóvenes. Además habrá un espacio Cine.ar, una especie de “Audioguía” que permite recorrer un poco la historia de las últimas 33 ediciones del festival. El festival promete este año una edición diferente (se sumó una competenci­a, Estados Alterados). Una edición más audaz. Por lo pronto, Mar del Plata sigue siendo el evento cinéfilo clave de esta época del año y el único festival clase A de América Latina. Dure una semana o diez días, su equipo intenta hacer de Mar del Plata el mejor festival posible.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL
 ??  ?? TODOS. Leos Carax y Antoine Doinel, visitantes. El nuevo equipo del festival, encabezado por Cecilia Barrionuev­o. Sueño Florianópo­lis, film de apertura.
TODOS. Leos Carax y Antoine Doinel, visitantes. El nuevo equipo del festival, encabezado por Cecilia Barrionuev­o. Sueño Florianópo­lis, film de apertura.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina