Perfil (Sabado)

“Las muertes por los narcos trasciende­n cualquier dictadura”

PERFIL viajó a México a entrevista­r al actor mexicano que interpreta­rá al capo narco más importante de los 80 en la serie de Netflix Narcos: México. Su admiración por el Diez y Argentina, y el problema del narcotráfi­co en su país.

- GUSTAVO MENDEZ*

El hotel Four Seasons de Ciudad de México donde se realiza el junket de Nar

cos: México está totalmente blindado. Sorprende el despliegue de seguridad, mucho más riguroso que en un aeropuerto, revisan bolso por bolso a las personas que desean ingresar, pero todos muestra n predisposi­ción. Lógico, es vox populi que los capos narcos ya pasean por la capital mexicana, los diarios titulan que a la fecha asesinaron a 250 mil personas, entre jueces, periodista­s, policías, hay miles de desapareci­dos y todos los meses aparecen fosas con cadáveres en alguna región del país. Pero la seguridad no pertenece a Netflix, la plataforma que mudó la historia de Colombia a México para contar el nacimiento de los narcos en los 70 y 80 con fecha de estreno el 16 de noviembre. Coincide con la presencia del presidente Enrique Peña Nieto (“no hizo mucho o nada por el narcotráfi­co y sus hijos se llenaron de dinero con la obra pública”, susurran colegas locales) que tiene un meeting con empresario­s extranjero­s. Pero mucho más famoso que Peña Nieto en el país del tequila es Diego Luna, la estrella mexicana que interpreta­ra al capo narco Miguel Angel Féli x Gallardo, su personaje más comprometi­do en sus 39 años. “Hoy vivimos en un descontrol total. Esta serie retratada en los 80 habla también de lo que sucede actualment­e”, dice el actor.

— ¿Qué matices le diste al personaje? ¿Cuánto hurgaste?

—Hay mucho de ficción, de reinterpre­tación y de llenar los espacios en blanco, muchas licencias, y si está basado en hechos reales, en historias periodísti­cas, y hechos que hoy se consideran históricos. Aquí no intenta ni pretende ser un documental ni dramatizar hechos reales, pero se sabe que el personaje que interpreto era muy cercano al gobernador, era el guardaespa­lda de sus hijos. A diferencia­s de otros narcos, Félix Gallardo era muy reservado, se habla de que era un tipo que entendía el valor y el poder de la discreción, parecía que entendía mejor las cosas que todos los demás, era el que iba un paso más a-delante que el resto, eso según los libros y materiales que tuve acceso. Teníacier - tos códigos del comportami­ento empresaria­l, códigos que le hicieron poner en la misma mesa a todos los capos, y ése es un don, de tener esos matices, y de poder ser un cuate que de repente es confianza, que de repente es severo y muy violento, que de repente es comprensiv­o, no se trata de romantizar­lo sino de humanizarl­o. Había mucha libertad para construir, para inventarte quién sería este personaje. Mi trabajo fue tratar

“Hay muchos Estados Unidos y muchos México, no podemos generaliza­r.”

“No soporto que digan ‘ya basta de estas historias, contemos cosas bonitas’”

de entender ese México que le tocó existir para entenderlo a él. Ese México de los 70 y 80 que me tocó de chico, que recuerdo que tiene que ver con el México de mi papá (el escenógraf­o Alejandro Luna), con el que crecí, entenderle en su contexto, de crear, interpreta­r a mi modo, mi interés no fue ser una calca, una copia.

—¿Cómo ves el papel del que consume y no del que trafica?

—Es difícil. Me preguntaro­n hace un tiempo por qué hacer algo tan popular de algo tan difícil y es porque estoy pensando en ese público que no le interesa México, que no conoce mi contexto personal, que no tiene un interés por eso, que a lo mejor cuando vea esta serie y que la próxima vez que vea una línea de cocaína frente a él o ella va a pensar un poquito qué tuvo que pasar para llegar ahí. Si a eso lo logramos ya valió la pena hacerlo. Y despertar la curiosidad de las personas que no creen que haya una conexión entre sus acciones y lo que se vive en los países muy lejos de los suyos. Creo que es interesant­e y eso hace a esta temporada distinta a las otras, porque a pesar de que plantea suceder en los 80 está hablando de hoy.

Amigo de Gael García Bernal con quien saltó a la fama con Y tu mamá también, película que les abrió las puertas de Hollywood, y con megaproduc­ciones en su haber como

Star Wars: Rogue One en 2016 —volverá al mismo personaje con serie propia para el streaming Disney+—, Diego Luna prefiere vivir de este lado de la frontera donde es padre de Jerónimo (10 años) y Fiona (8 años). Luna no duda en mos- trar su ideología en las redes y cruza hasta al mismo Peña Nieto en Twitter tras felicitar a Jair Bolsonaro. “¿A nombre del pueblo? Mejor hable por usted Sr. Presidente”, disparó.

—¿Qué visión tienen los estadounid­enses del narcotráfi­co y que visión tienen los mexicanos?

—Es difícil de responder. Hay de todo. Tu te metes a Twitter y hay opiniones increíblem­ente progresist­as, y luego hay otros que suenan a Trump, y todos vivimos en México. La caravana migrante es un gran ejemplo de eso, hay muchos Estados Unidos y muchos México, no podemos generaliza­r. La mayoría de la gente ve la serie con subtítulos, son más los que la miran que no hablan español que ven esta serie y eso que es una serie muy popular también en Latinoamér­ica.

—Cuando se anunció que ibas a hacer de Félix Gallardo te llovieron tuits y demás. ¿De qué forma abrirá esta serie las negociacio­nes en México y fuera de México?

—Creo más en el efecto que esta serie puede tener fuera de México. Siento que aquí la discusión va muy avanzada, y mucha gente ha decidido ser indiferent­e al tema. Hay muchas opiniones y no concuerdo con todas. Yo de la única opinión que no concuerdo y sí me manifiesto en completo desacuerdo es cuando dicen que no hay que hablar del tema. No soporto que di- gan “ya basta de estas historias, contemos cosas bonitas”. Porque sales a la calle y todo el mundo tiene una historia que lo conecta con esto, entonces, empezaremo­s a contar otro tipo de historias cuando ésta no sea nuestra realidad, cuando no haya más muertes por parte de narcos que ya trasciende cualquier dictadura de Latinoamér­ica, ese día hablaremos de otros temas. Acaba la serie y no quiero ser ninguno de esos personajes, no quiero vivir en ese mundo, pero el que alguien pida que esto no se hable me parece peligroso, porque estaríamos normalizan­do lo que tenemos y aceptándol­o como una realidad y me niego a aceptarla.

 ?? NETFLIX ?? VERAZ. Luna cree que en México todo se conecta al narcotráfi­co.
NETFLIX VERAZ. Luna cree que en México todo se conecta al narcotráfi­co.
 ?? GZA. NETFLIX ??
GZA. NETFLIX
 ??  ?? ANTES. El mundo lo conoció en Y tu mamá también. Llegó a filmar bajo las órdenes de Steven Spielberg en La terminal. Volverá al personaje de Rogue One en serie.
ANTES. El mundo lo conoció en Y tu mamá también. Llegó a filmar bajo las órdenes de Steven Spielberg en La terminal. Volverá al personaje de Rogue One en serie.
 ??  ?? VIOLENTO. En la nueva temporada de Narcos también participa Ernesto Alterio, hijo de Héctor.
VIOLENTO. En la nueva temporada de Narcos también participa Ernesto Alterio, hijo de Héctor.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina