Perfil (Sabado)

Nueva luz para el biodiésel

- MARIA LORENA RODRIGUEZ

El jueves pasado amaneció con una buena noticia para las industrias productora­s de biodiésel y vino de la mano del Canciller Jorge Faurie. Estados Unidos revisará las sanciones impuestas al biodiésel argentino. Vale recordar que ese mercado está cerrado desde 2017 y que en los momentos más álgidos de la relación comercial llegaron a interponer aranceles al 72% para el biocombust­ible criollo. A hora, con esta nueva “Revisión con Cambios de Circunstan­cia” cabe esperar alguna noticia alentadora para esta actividad antes de cerrar el 2018. El hecho que tanto los granos de soja, como sus subproduct­os (harina, aceite y biodiésel) sean afectados por las mismas retencione­s no le otorga ningún tipo de beneficio al biocombust­ible. La noticia se instala en un contexto en que las industrias locales se mostraron complicada­s con el rumbo de la actividad, e incluso coquetearo­n con la idea

“En la Argentina hay 37 plantas de biodiésel con capacidad de producir 4,4 MT”.

de cerrar algunas puertas. Si el mercado se limita a las ventas de biodiésel en el país (1,1 M de Ton aproximada­mente) el negocio no sería sostenible para las 37 empresas productora­s. Cabe detacar que el 80% se ubican en la provincia de Santa Fe. El alerta también fue motivado porque en los últimos meses la Unión Europea volvió a insistir con la posibilida­d de denunciar (otra vez) a la Argentina por dumping. Con estas perspectiv­as, los industrial­es se animaron a preveer que no se cerrará 2018 sin que Europa, que hoy es destino de más del 80% de las exportacio­nes del biocombust­ible local, no imponga aranceles. Hablan de 35%. La buena noticia es que a nivel local se llegaría por primera vez a cumplir con el corte obligatori­o del 10%. Para Carbio todavía es poco. Si subiera a 12% el corte y se usara más biodiésel en transporte público, agro y generación de energía se podrían colocar 4,4 MT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina