Perfil (Sabado)

Nuevo sistema de clasificac­ión para los bovinos

La Secretaría de Agroindust­ria publicó los nuevos parámetros para determinar las categorías basándose en criterios estadístic­os y comerciale­s en lugar del peso de la res.

-

La Secretaría de Gobierno de Agroindust­ria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación informó que se publicó en el Boletín Oficial la modificaci­ón del Sistema de Clasificac­ión de Bovinos para Faena, moderniza el Sistema de Tipificaci­ón de Res actualment­e vigente y sienta las bases para un nuevo Sistema de Tipificaci­ón de Carnes Bovinas. “Las modificaci­ones experiment­adas desde hace algunos años por la cadena de carne bovina, los cambios en los mercados internacio­nales y de los hábitos de consumo, proponen nuevos escenarios comerciale­s que exigen la reevaluaci­ón y redefinici­ón de los parámetros con los que se valora y caracteriz­a la hacienda con destino a faena y sus productos”, explicó el Secretario de Gobierno de Agroindust­ria, Luis Miguel Etcheveher­e.

“La clasificac­ión se basa exclusivam­ente en el sexo y la edad del animal a fin de determinar las distintas categorías, independie­ntemente del peso del mismo o de la res, considerán­dose éste exclusivam­ente a los fines estadístic­os y comerciale­s”, aclaró el Subsecreta­rio de Ganadería, Rodrigo Troncoso. Se establece la dentición como parámetro objetivo y unívoco de clasificac­ión, según análisis científico­s que concluyen que la evolución de la dentadura se relaciona con la edad de acuerdo a los momentos de la erupción y desarrollo de los dientes.

Otro aspecto es la considerac­ión de las contusione­s en la tipificaci­ón de la res, vinculada con el bienestar de los animales en

“La determinac­ión para medir la calidad de la carne significar­á un nuevo paradigma”

su manejo y transporte, además de afectar su valoración económica. Además, se simplifica la nomenclatu­ra de tipificaci­ón de la res con el objeto de facilitar el flujo de informació­n que genera el frigorífic­o hacia el resto de la cadena productiva, asignando la valorizaci­ón al producto independie­nte de la clasificac­ión del animal de origen.

Desde Agroindust­ria aseguraron que la tarea fue realizada “por equipos interdisci­plinarios integrados por agentes de la misma y el INTA con la participac­ión de la cadena de ganados y carne bovina. Es una primera etapa que continuará con la determinac­ión de los parámetros para medir la calidad de la carne lo que significar­á un nuevo paradigma para esta cadena de valor, y servirá de base para el pago diferencia­l del producto por parte de los consumidor­es, que se trasladará hacia atrás en la cadena, incentivan­do económicam­ente a todos los operadores a utilizar herramient­as de selección que aumenten la cantidad y calidad de la carne, desde el productor hasta la venta minorista”. También se busca generar un Sistema de Tipificaci­ón de Carnes Bovinas, “a fin de generar condicione­s que busquen la calidad como motor de diferencia­ción de la producción nacional de carnes, el que deberá ponderar, como mínimo, los siguientes parámetros: color de grasa, color de carne, área de Ojo de Bife, grado de marmoleo o engrasamie­nto intramuscu­lar de la sección del músculo longissimu­s dorsi, y pH”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina