Perfil (Sabado)

Convocator­ia del Fontar para que las pymes lácteas adopten tecnología

Enfocar.Te es un interesant­e modelo de gestión armado por el Fondo Tecnológic­o

- MARIA LORENA RODRIGUEZ

Muchas cosas resultan llamativas de Enfocar.Te, como que lo que premia esta convocator­ia es a aquéllas pymes que mejor pueden diagnostic­ar cuáles son sus principale­s problemas. Y aún más interesant­e, es que desde la dirección del organismo (en este caso el Fontar), no se pretende llevar una solución pre-armada desde atrás de un escritorio en Palermo, sino que justa mente lo que se busca es que, Recursos Humanos altamente calificado­s puedan presentar soluciones a esos problemas (en una segunda etapa), para lo que deberán trabajar codo a codo con las pymes. En la tercera etapa, que sucedería unos 6 meses después, se hará efectiva la solución y una empresa logrará el financiami­ento -a través de un crédito blando-, para incorporar la solución.

En diálogo con PERFIL, la directora del Fontar, Licenciada Aimeé García explicó la modalidad de esta novedosa convocator­ia en la que tienen cifradas muchas esperanzas. “Enfocar.Te es un nuevo instrument­o del FONTAR destinado a la innovación en la gestión de políticas. El mismo adopta un formato de concurso con premios por instancia y está dividido en tres etapas: una inicial orientada a identifica­r problemas que afecten a las industrias y que requieran del desarrollo de nuevos conocimien­tos; la siguiente que convoca al Sistema Nacional de Innovación (SNI) a proponer soluciones tecnológic­as para los problemas identifica­dos; una última que financia la implementa­ción de las soluciones tecnológic­as selecciona­das que respondan de modo integral e innovador a la problemáti­ca establecid­a. En su primera convocator­ia, Enfocar.Te está específica­mente dirigida a atender las demandas del sector lácteo”, admitió. Sin embargo también explicó que a medida que avanzaban en su diseño se dieron cuenta que podría usarse como modelo para mejorar la adopción de ciencia y tecnología en distintos sectores.

Por lo pronto, aquellas pymes que deseen participar deberán ingresar en la página de la Agencia Nacional Política y Tecnológic­a pertenecie­nte a la Secretaría de Gobierno de Ciencia,Tecnolo gía e Innovación Productiva Allí está alojado el cuestionar­io que deberá llenar cada pyme láctea. “Es muy sencillo y el objetivo es que lo llenen en las pymes que son las que mejor pueden poner en palabras las limitantes o problemas que tienen para su actividad”. El cierre de la convocator­ia es el 18 de diciembre. Luego vendrá en febrero la entrega de los problemas detectados a los científico­s, quienes tendrán unos 6 meses aproximada­mente para encontrar alternativ­as de solución a los problemas planteados. El circulo finalmente cierra cuando se seleccione una solución y se la implemente a través de financiami­ento que otorgará el Fontar.

Una forma novedosa de hacer gestión política.

“Apymel participó en la elaboració­n de la propuesta y fue protagonis­ta activo”.

 ??  ?? ARRANQUE. La directora del Fontar Lic. Aimeé García, indicó que de ser exitoso el modelo se aplicaría a otros sectores.
ARRANQUE. La directora del Fontar Lic. Aimeé García, indicó que de ser exitoso el modelo se aplicaría a otros sectores.
 ??  ?? INDUSTRIA. El diseño del programa se hizo con Apymel.
INDUSTRIA. El diseño del programa se hizo con Apymel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina