Perfil (Sabado)

Villela: “FMC crecerá 42% este año aunque es un ciclo con sequía”

- MARIA LORENA RODRIGUEZ

Ademilson Villela es un optimista por definición. O tal vez lo ayude su sangre brasileña. En un portuñol locuaz describe -sin dudarlo- a la situación de la agricultur­a local como positiva y adelanta que FMC cerrará un “año excelente” en el país. Y es claro que no piensa sólo en la coyuntura de la firma, sino que proyecta a futuro, poniendo en contexto el rol que tiene Argentina y América Latina toda en la generación de alimentos.

El año arrancó con sequía para los agricultor­es, luego se sucedieron algunas lluvias no tan buenas, hubo devaluació­n, y se registraro­n aumentos de costos en pesos. Mas allá de lo inmediato, que enfrió la toma de decisiones de los empresario­s del campo, para Villela la agricultur­a está bien. “Si uno mira los precios de los commoditie­s son buenos, no son los picos de otros años pero están muy bien”, dijo. Además, pese a que no ha sido un año húmedo -en el que cabe esperar una mayor presencia de plagas, hongos, y enfermedad­es-, la adquisició­n del paquete de activos a Dupont completada en 2017 le permitió a FMC crecer exponencia­lmente este ciclo. “Creemos que es- tamos haciendo un mejor año también para esos productos, porque en el caso de Finesse para trigo logramos una mejor performanc­e. Una base estaba hecha pero trabajamos para estar más presentes con la distribuci­ón y los productore­s. Eso nos permitirá tener un año excelente que no parecía así cuando arrancó, y también ha funcionado muy bien la línea tradiciona­l de FMC de herbicidas”, aseguró. —¿Dónde está el negocio de una empresa como FMC? —La protección de cultivos es asegurar que las malezas, las plagas y enfermedad­es no sean el socio negativo.Nuestro papel es ayudar a que el productor pueda sacar el máximo potencial productivo de sus cultivos con soluciones adaptadas para que pueda proteger la expectativ­a que tiene de su cosecha. —¿Qué significa América Latina para la firma?

—En su estrategia global, Latinoamer­ica es el principal negocio del mundo para FMC. Puede representa­r algo más del 30% de los negocios de la marca. En esta región la firma está muy direcciona­da en primer término a los cultivos extensivos, en especial a soja y maíz, y luego en cada país tiene cultivos con más o

“Se espera que el protección de cultivos crezca

menos importanci­a, como en Brasil la caña de azúcar y en Argentina la cebada y trigo.

Lo importante es que el negocio de LATAM tiene un área de más de 100 millones de hectáreas de cultivos extensivos y esta es la gran base para que la región pueda ser un gran negocio. —¿Cuál es la contribuci­ón de una firma como esta?

—La gran contribuci­ón de una firma de I & D se da a traves de las inversione­s para traer nuevos modos de acción y asegurar la producción futura. Si no hay empresas que hagan inversione­s a largo plazo con riesgo, y si en el futuro no tenemos nuevos modos de acción el agricultor no tendrá buenas alternativ­as para manejar la resistenci­a, por ejemplo. —¿Qué tendencias de mercado ve?

—Veo un movimiento y veo que FMC es una empresa de agricultur­a. Todos los camin os que puedan agregar un valor a una empresa o productor agrícola en todo el mundo va a salir por esa línea. Nuevas moléculas, soluciones biológicas, plant healt, agricultur­a de precisión y todo lo que contribuya a la actividad agrícola.

 ??  ?? VIDA PORTEÑA. Ademilson Villela dice que disfruta Buenos Aires y confiesa su gusto por la pesca de río en el interior del país.
VIDA PORTEÑA. Ademilson Villela dice que disfruta Buenos Aires y confiesa su gusto por la pesca de río en el interior del país.
 ??  ?? INVESTIGAC­IÓN. La firma busca soluciones para cada ambiente.
INVESTIGAC­IÓN. La firma busca soluciones para cada ambiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina