Perfil (Sabado)

Trabajo conjunto público y privado

-

Las Cataratas del Iguazú fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) en 2011 como una de las siete maravillas naturales del planeta. “A través de la gestión conjunta entre el Estado Nacional –en cabeza de la Administra­ción de Parques Nacionales (APN)– y empresario­s privados –representa­dos por la concesiona­ria Iguazú Argentina–, se constituyó un modelo de trabajo novedoso y único en el país, que garantizó la seguridad, la transparen­cia y la materializ­ación de las obras comprometi­das, y posibilitó que millones de visitantes disfrutara­n de este espectácul­o natural único”, señalaron desde Iguazú Argentina.

La concesiona­ria está conformada por pymes argentinas, mayormente del interior del país y fue la encargada de construir las pasarelas rebatibles y senderos, y puso en funcionami­ento el Tren Ecológico de la Selva. El rediseño del Parque Nacional Iguazú fue concebido para ser accesible para personas con capacidade­s diferentes,a través de rampas de acceso, espacios especialme­nte asignados para sillas de ruedas en el Tren Ecológico de la Selva, sillas especialme­nte adaptadas para un sencillo tránsito por las pasarelas rebatibles que conforman la infraestru­ctura del Parque y carros a motor para transporta­r a personas con esos requerimie­ntos.

 ??  ?? UNESCO. Las Cataratas del Iguazú son Patrimonio de la Humanidad desde 2011.
UNESCO. Las Cataratas del Iguazú son Patrimonio de la Humanidad desde 2011.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina