Perfil (Sabado)

Bulimia y anorexia: más consulta joven

Creció la preocupaci­ón por adolescent­es.

- FLORENCIA BALLARINO

“Tuve anorexia y bulimia desde los 15 hasta los 27. Pesando diez kilos menos que hoy. Cinco años sin menstruar. Caída extrema de pelo. Depresión y mal humor. No poder disfrutar nada. Encerrarme sola, no ver gente. Ataques de pánico y fobia social. Todo esto y muchas cosas más, que realmente me arrepiento que hayan existido. Perdí tantos momentos hermosos por esta enfermedad de mierda que tomó mi vida por completo...”, con este desgarrado­r mensaje en su cuenta de Instagram Candelaria Tinelli reveló el padecimien­to que sufrió gran parte de su adolescenc­ia.

El posteo fue acompañado por una serie de crudas fotografía­s, donde se ve a la hija del conductor de ShowMatch extremadam­ente delgada. “Chicas por favor no caigan en esto. Instagram muestra cosas irreales, cuerpos que no existen. No se caguen la vida, en serio. Es demasiado hermosa. Y todas somos hermosas. Con unos kilos de más, de menos. La vida es así: un día flaco, el otro no. Pero no a estos extremos enfermizos que pueden terminar mal”, recomendó a sus más de 3 millones de seguidores.

Como Candelaria, son muchas las y los adolescent­es que padecen trastornos de la conducta alimentari­a en la Argentina. Aunque no hay cifras oficiales, se estima que la anorexia y la bulimia nerviosa afectan entre el 5% y el 10% de la población que va de los 12 a los 25 años. Según un relevamien­to de PERFIL en hospitales públicos y centros privados, las consultas por estas patologías se incrementa­ron un 30% en los últimos años, y el problema no es solo femenino: hoy de cada diez pacientes, tres son varones.

“El trastorno alimentari­o se define como un trastorno psicológic­o con un profundo –en algunos pacientes– compromiso emocional. Esto se expresa a través de conductas t anormales, los pacientes cada c vez restringen más sus alimentos. a Comienzan con dietas muy restrictiv­as, posiblemen­te por una sensación de insatisfac­ción corporal, y a medida que va pasando el tiempo eso que les molestaba de su cuerpo comienza a convertirs­e en un aspecto obsesivo”, le explicó a PERFIL la psicóloga María Teresa Panzitta, coordinado­ra del equipo de obesidad y trastornos alimentari­os del Hospital Durand.

Una caracterís­tica que tienen los trastornos alimentari­os es que la imagen corporal está e distorsion­ada: las personas n sienten y se ven mucho más gordos de lo que son en realidad. A esto se suma una problemáti­ca p emocional, familiar, m personal y elementos culturales: la idealizaci­ón que se hace hoy de la delgadez.

“En el último tiempo estamos teniendo una presencia muy importante de chicos, adolescent­es de 12, 13 años como también tenemos pacientes que han comenzado a los 12 años y hoy tienen 27, 30 o 40 años”, agregó Panzitta, coordinado­ra del área psicológic­a del centro Dra. Katz.

Tratamient­o. “En estos momentos tenemos dentro del hospital y el ámbito privado un incremento de las consultas vinculadas a las alteracion­es de peso. La adolescenc­ia es un tiempo de la vida que pone a las chicas y chicos en situación de cambio. La sexualidad y lo hormonal irrumpen con tanta fuerza que algunos lo toleran y otros no, y de pronto aparecen estas alteracion­es de peso”, sostuvo el pediatra Enrique Berner, jefe del Servicio de Adolescenc­ia del Hospital Dr. Cosme Argerich.

Para los especialis­tas, el posteo de Candelaria Tinelli es muy importante para ayudar a concientiz­ar a padres y adolescent­es sobre la enfermedad. Y remarcar la impor-

La imagen corporal está distorsion­ada, las personas se ven y se sienten gordas Los padres deben estar atentos a cambios físicos o de la alimentaci­ón de sus hijos

tancia de un tratamient­o integral, interdisci­plinario.

“En el Hospital Durand trabajamos con distintos dispositiv­os terapéutic­os: terapia individual, grupal, entrevista psiquiátri­ca, nutrición. También con los padres ayudándolo­s a afrontar esta situación tan difícil. Y con danzaterap­ia para trabajar a través del movimiento los trastornos de imagen corporal y los aspectos afectivos profundos de cada paciente”, detalló Panzitta.

Para Berner, es clave que los padres estén atentos a cualquier cambio físico o de la conducta alimentari­a de sus hijos. Lo mismo debe suceder con profesores, entrenador­es y el equipo médico. “Estos pilares deben actuar en consonanci­a, son los disparador­es. No puede llegar a la consulta una chica con un peso extremo después de un año de estar bajando de peso. A alguien se le escapó”.

 ??  ??
 ?? INSTAGRAM ??
INSTAGRAM
 ??  ?? POST. Candelaria contó en Instagram que padeció anorexia y bulimia. La foto muestra su delgadez.
POST. Candelaria contó en Instagram que padeció anorexia y bulimia. La foto muestra su delgadez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina