Perfil (Sabado)

Iglesia, sin $ 130 millones estatales

Son $ 130 millones que reciben como asignacion­es y que planean resignar de manera gradual. Ojea buscó alejar las tensiones políticas: “La Iglesia no es un partido político”.

- DANIELA MOZETIC

La Conferenci­a Episcopal cambió la renuncia a los fondos por una quita gradual a partir de 2019.

Finalmente, la Iglesia accedió a encarar un proceso gradual de reemplazo de los aportes que recibe del Estado, que durante el transcurso de 2018 significar­on $ 130 millones y para el año que viene se estima que serán alrededor de $ 126 millones, de acuerdo con el Presupuest­o. La decisión tomada durante la 116ª Asamblea Plenaria de la Conferenci­a Episcopal Argentina, que se reunió en Pilar, se dio en el contexto económico de recortes en la mayoría de las áreas que reciben aportes del Estado, pero también en el marco de un reclamo social que exige cada vez más una separación de la Iglesia y el Estado, que se profundizó con el debate por el aborto.

El cambio apuntará a las asignacion­es que reciben los obispos, las becas para los seminarist­as y el aporte para las parroquias de frontera pero, según supo PERFIL, por ahora no hay plazos para el cumplimien­to total del traspaso que se viene negociando desde agosto. Aclararon ade- más desde el Gobierno que se seguirá haciendo cargo del sostenimie­nto hasta tanto se encuentren los mecanismos adecuados que permitan el total traspaso que, segurament­e, deberá ser sostenido con la aprobación de una ley.

Además del anuncio sobre el sostenimie­nto de parte de las obligacion­es que tiene la Iglesia, la CEA realizó algunas apreciacio­nes de tinte político, que comenzaron el lunes con la homilía de apertura de su titular, Oscar Ojea, quien habló de las “situacio- nes complejas y conflictiv­as” que enfrentó la Iglesia como la “habilitaci­ón del debate sobre el aborto” y el “fenómeno de las apostasías” y una conclusión final que se conoció ayer sobre el final de la tarde.

“La Iglesia no es un partido político, ni del Gobierno ni de la oposición, sino que miramos la realidad desde nuestro ser pastores. Y como la miramos con responsabi­lidad de predicar el Evangelio y en el centro están los pobres, es natural que tengamos una preocupaci­ón particular por tantísimos hermanos que no llegan a fin de mes, que están fuera del mercado laboral y por los que más sufren”, advirtió Ojea en un video difundido por las redes sociales, en el que también expresó que junto con el papa Francisco “nosotros queremos dar una lucha sin cuartel contra la corrupción, hacia adentro y hacia afuera de la Iglesia”.

En el mismo sentido se expresó el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, quien marcó que “la vida en general en la Argentina cuesta mucho” y por eso apeló a “la solidarida­d de nuestro pueblo y a la mayor sensibilid­ad de quienes nos gobiernan con este sector social”.

Ojea, en tanto, dio cuenta de las crecientes “críticas” que están recibiendo y luego de admitir que “en algunos casos podemos ser culpables”, se mostró a favor de recibirlas “con humildad y paciencia, pero con coraje para decir lo que tenemos que decir y estar al lado de los que debemos estar”.

 ?? PRENSA CEA ?? ENCUENTRO. La reunión de los religiosos se realizó toda la semana en la localidad de Pilar. Pidieron poner el foco en los más pobres.
PRENSA CEA ENCUENTRO. La reunión de los religiosos se realizó toda la semana en la localidad de Pilar. Pidieron poner el foco en los más pobres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina