Perfil (Sabado)

Recién el mes próximo la jueza empezaría a analizar las imágenes

- CECILIA DEVANNA

A una semana del hallazgo de los restos del submarino ARA San Juan, 366 días después de su desaparici­ón, la investigac­ión del caso apunta al análisis de 67 mil imágenes del lugar donde fue hallado, 907 metros bajo el nivel del mar. En ese sentido, la protagonis­ta de la jornada judicial de los últimos días volvió a ser la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, quien interviene en los dos expediente­s que comenzaron tras la pérdida de contacto de la embarcació­n que navegaba con 44 tripulante­s a bordo.

Tal como había adelantado PERFIL la semana pasada, la magistrada viajó a Buenos Aires y se reunió con el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el vicealmira­nte de la Armada José Luis Villán. Fue en el edificio de la fuerza, en el barrio de Retiro, donde Yáñez explicó, entre otros puntos, lo que espera reconstrui­r cuando tome contacto con las miles de imágenes que muestran la embarcació­n en el lecho marino. Eso podría suceder a comienzos del mes próximo, cuando lleguen a Buenos Aires, vía valija diplomátic­a, desde Sudáfrica, los registros tomados por la embarcació­n Ocean Infinity, que encontró el submarino.

Con esa informació­n, la magistrada busca saber qué pudo haber pasado para que la nave terminara en el fondo del mar en lugar de haber seguido su viaje con normalidad. También insistió en la importanci­a de que no haya filtracion­es de datos, pero mucho menos de imágenes de la unidad. En ese sentido, ni el propio Aguad podría tomar contacto con ellas. En tanto, también se concretará la conformaci­ón de un cuerpo de peritos especializ­ados para el análisis total de los hechos. Allí cada parte del proceso podrá poner su representa­nte.

En noviembre de 2017, el ARA San Juan se dirigía de Ushuaia a Mar del Plata y su última comunicaci­ón con tierra fue el 15 de ese mes. Tras la pérdida de contacto se inició la búsqueda, de la que par-

La magistrada reclamó a Aguad y a la Armada que no haya filtracion­es de datos

ticiparon fuerzas de distintas partes del mundo. La falta de resultados abrió en el juzgado de Yáñez una investigac­ión que corre en paralelo a la principal y que apunta a saber si hubo irregulari­dades en el procedimie­nto. De momento, según pudo saber PERFIL, allí no habría nada que alerte sobre eso.

En la causa principal, para la Justicia es clave que también se preserve lo más posible el lugar en el que apareció la nave, con sus diferentes elementos repartidos en un amplio radio. Hasta ahora no hay proyectos para reflotar el casco, según anticipó el ministro de Defensa la semana pasada cuando anunció el hallazgo del submarino, y la Justicia deposita sus expectativ­as en los registros obtenidos por la empresa Ocean Infinity, encargada de la búsqueda que terminó hace una semana. La jueza considera muy poco probable poder reflotarlo, y cerca del expediente están cada vez más convencido­s de que la nave implosionó, como se sospechó desde los primeros días.

Durante su paso por Buenos Aires, Yáñez también se reunió con miembros de la comisión bicameral.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? YAÑEZ. Espera las 67 mil fotos que tomó la firma Ocean Infinity.
FOTOS: CEDOC PERFIL YAÑEZ. Espera las 67 mil fotos que tomó la firma Ocean Infinity.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina