Perfil (Sabado)

Nación autorizó la producción de cannabis medicinal en Jujuy

La Secretaría de Salud dio luz verde al plan jujeño de cultivo de

- FLORENCIA BALLARINO

A más de un año de la reglamenta­ción de la Ley 27.350, que regula el estudio médico y científico del uso medicinal de la planta de cannabis, la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación autorizó la implementa­ción del proyecto jujeño de cultivo y producción de cannabis con fines científico­s, medicinale­s y terapéutic­os.

El convenio, firmado por el secretario de gobierno de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, corona un proceso de obtención de permisos necesarios para avanzar con el plan de producción de cannabis con aplicacion­es terapéutic­as en finca El Pongo, a través de la recienteme­nte creada Cannabis Avatãra Sociedad del Estado. El proyecto contará con la supervisió­n de Salud de la Nación, el INTA y el Ministerio de Seguridad de la Nación.

“La prioridad ahora es obtener con celeridad los permisos para la importació­n de semillas y así dar inicio a la primera etapa del proyecto, consistent­e en un plan de cultivo piloto para verificar la adaptación genética de diferentes cepas de cannabis a los predios selecciona­dos”, indicó el gobierno de Jujuy a través de un comunicado.

“El paso siguiente consistirá en contar con las flores y biomasa de cannabis para continuar con la fase de industrial­ización y poner en marcha el proceso de evaluación médica en hospitales públicos de Jujuy y del resto del país, con aceites elaborados en la provincia para determinar el tipo de derivado de cannabis útil para el tratamient­o de epilepsia refractari­a, atento a que la marihuana y su uso medicinal requiere de un estricto criterio clínico para su correcta aplicación”, agregó.

En julio de este año la provincia firmó con el laboratori­o chileno Knop un memorándum de entendimie­nto y cooperació­n para la producción de cannabis. Esto contempla, además, el intercambi­o de conocimien­tos científico­s y tecnológic­os asociados a los procedimie­ntos de cultivo, producción e industrial­ización del aceite de cannabis.

Patologías. La Ley 27.350 fue sancionada en marzo de 2017 y fue reglamenta­da en septiembre de ese daño. Sin embargo, madres de chicos que necesitan el cannabis para el tratamient­o de diversas patologías reclaman que su aplicación es muy lenta y el INTA, organismo autorizado para el cultivo, aún no comenzó con su producción. La ley tampoco permite el autocultiv­o, uno de los reclamos de los familiares de pacientes.

Además, la norma solo autoriza el uso de cannabis medicinal para los casos de epilepsia refractari­a. Es la única patología contemplad­a hasta el momento. “El objetivo de Jujuy es complement­ar la mirada que en materia de salud realiza Nación y, a mediano plazo, posibilita­r el uso de cannabis medicinal en otras patologías y afecciones sobre la base de los resultados científico­s que arroje el programa provincial”, aseguraron fuentes de Jujuy.

En tanto, el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, expresó que se trata de “un gran desafío para la provincia y una iniciativa muy necesaria para el país”, destacando la importanci­a de brindarle a la población “la seguridad y eficacia del medicament­o para que no deba recurrir al mercado negro y obtener un producto de dudosa calidad”.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? CONOCIMIEN­TO. El programa busca brindar a la población un medicament­o seguro y eficaz.
SHUTTERSTO­CK CONOCIMIEN­TO. El programa busca brindar a la población un medicament­o seguro y eficaz.
 ?? GZA: GOB JUJUY ?? CONVENIO. Lo firmaron Adolfo Rubinstein y Gerardo Morales.
GZA: GOB JUJUY CONVENIO. Lo firmaron Adolfo Rubinstein y Gerardo Morales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina