Perfil (Sabado)

La política migratoria, eje de la sucesión de Angela Merkel

-

Los tres candidatos a suceder a Angela Merkel al frente de su partido se distanciar­on de la herencia de la canciller alemana en cuestión migratoria, y multiplica­n las propuestas polémicas sobre el tema, que golpeó duramente la popularida­d de la líder democristi­ana.

En un panorama político agitado por la irrupción de la extrema derecha en el Parlamento y en los 16 estados federados del país, la campaña por la presidenci­a de la conservado­ra Unión Demócrata Cristiana (CDU) gira en torno a la migración, un asunto particular­mente sensible desde la acogida, en 2015, de cerca de un millón de refugiados sirios e iraquíes.

Los tres favoritos a la sucesión de Merkel, que renunció a volver a presentars­e a la presidenci­a de su partido tras un nuevo revés electoral en elecciones regionales, tratan de desmarcars­e lo máximo posible de quien es la líder del país desde hace 13 años.

El sustituto de Merkel se decidirá el 7 de diciembre con el voto de mil representa­ntes del partido. El vencedor tendrá entonces muchas opciones para suceder también a Merkel en la cancillerí­a en las próximas elecciones.

Populismo. En el marco de la campaña electoral, que a veces parece más una carrera contra el partido ultraderec­hista Alternativ­a por Alemania (AfD), uno de los favoritos, Friedrich Merz llegó a arremeter contra el derecho de asilo, garantizad­o por la Constituci­ón.

“Merz pretende estar guiado por la razón pero en realidad su enfoque es populista”, advirtió ayer el diario de izquierda

Tageszeitu­ng. Criticado por todos los bandos, Merz se vio obligado después a suavizar sus palabras.

Gran favorito hace dos semanas, actualment­e ha perdido fuerza en los sondeos, y se ubica detrás de Annegret Kramp-Karrenbaue­r, a la que llaman “la Merkel bis”, aunque también ha criticado a la canciller por no haber cerrado las fronteras a los migrantes en septiembre de 2015, y aboga por desalojos más rápidos.

Kramp-Karrenbaue­r afirmó que, en caso de duda, los sirios condenados por crímenes en Alemania deberían ser enviados de regreso a su país de origen, incluso si la guerra allí continúa.

El tercer candidato, Jens Spahn, ha basado su candidatur­a en la ruptura con la posición de Angela Merkel respecto a la migración, a pesar de ser uno de sus ministros.

Con un tono virulento, Spahn ataca regularmen­te a los que “disfrutan de los beneficios” sociales del sistema alemán mientras mantienen “el corazón en Turquía, Marruecos o Rusia”.

Spahn quiere que el pacto con la ONU sobre las migra- ciones, no vinculante, no sea adoptado por Alemania, tal como está previsto para el 10 y 11 de diciembre. Defendido por Angela Merkel, cuenta con el rechazo de varios países como Hungría, Austria, Polonia o Israel.

 ??  ?? CANDIDATOS. Merz cuestionó el derecho de asilo. Kramp-Karrenbaue­r, “la Merkel bis”, pidió expulsione­s y Spahn criticó a los migrantes.
CANDIDATOS. Merz cuestionó el derecho de asilo. Kramp-Karrenbaue­r, “la Merkel bis”, pidió expulsione­s y Spahn criticó a los migrantes.
 ??  ??
 ?? DPA Y CEDOC PERFIL ??
DPA Y CEDOC PERFIL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina