Perfil (Sabado)

Suspenden sin fecha de inicio la megaobra que iba a unir red de trenes

tesoro nacional, pasó a ser de participac­ión público-privada, pero no hubo oferentes. Estiman que comenzaría después de 2023.

- CLAUDIO CORSALINI

Luego de varias postergaci­ones en el llamado a licitación para la construcci­ón de la Red de Expresos Regionales (RER), todo indica que la megaobra de infraestru­ctura ferroviari­a quedó en stand by. Si bien cuando se lanzó el proyecto, a mediados de 2015, su construcci­ón se iba a financiar con fondos del Tesoro nacional, este año se decidió cambiar por mecanismos de participac­ión público-privada (PPP).

De todas maneras, la estrategia no concitó el interés de los inversores internacio­nales, con lo cual, su construcci­ón se dilatará más allá de 2023, fecha prevista para su funcionami­ento.

Consultado­s al respecto, desde el Ministerio de Transporte de la Nación aseguraron a este diario que “se están haciendo algunos ajustes técnicos en los pliegos de licitación, que serán relanzados a través de esta modalidad de inversión”, aunque aún no hay fechas previstas.

Además de las restriccio­nes en materia presupuest­aria para la obra pública que rigen en el país, otro indicio que deja al descubiert­o el virtual freno de la obra –que correría bajo la línea C uniendo los ramales San Martín, Mitre y Belgrano Sur– fue la reducción en la compra del material ferroviari­o que iba a circular sobre la RER. De los 169 vagones que se iban a comprar para sumarlos al nue- vo servicio, solo se comprarán 70 que serán utilizados en las líneas San Martín, Roca y Sarmiento. En este caso, desde la cartera que dirige Guillermo Dietrich señalaron que “las modificaci­ones tienen que ver con priorizar y cubrir las necesidade­s más urgentes que requieren tanto el Roca, que tiene nuevos ramales electrific­ados, como el San Martín, cuya licitación para electrific­arlo está en marcha”.

De todas maneras –y más allá de que algunos referentes del sector ferroviari­o ya le “extendiero­n un certificad­o de defunción” a la obra–, hasta el momento el Estado continúa con la ejecución las denominada­s obras complement­arias al RER: los viaductos San Martín, Mitre y Belgrano Sur.

El proyecto de la RER consistía en el enlace de las principale­s líneas ferroviari­as que También redujeron la compra de material ferroviari­o que iba a circular por la RER llegan a la Ciudad provenient­es del norte, sur y oeste bonaerense. Correría bajo la avenida 9 de Julio y uniría las cabeceras del Roca, del San Martín y el Mitre. Preveía la construcci­ón de dos estaciones centrales, una bajo la estación Constituci­ón y otra bajo el Obelisco.

Mejoras en el Urquiza. Por otra parte, finalizaro­n los trabajos de restauraci­ón y puesta en valor de la estación Lacroze, cabecera de la línea Urquiza, cuyo concesiona­rio es Metrovías. Utilizada por casi 100 mil usuarios, en la estación se realizaron trabajos de recuperaci­ón de la fachada, renovación en el sistema de iluminació­n por tecnología LED, nueva señalética y pintura, entre otras obras. Además, se están llevando a cabo trabajos de mantenimie­nto en las vías: renovación de rieles, durmientes y fijaciones.

 ?? CEDOC PERFIL ?? RENDER. Así se ve el proyecto de conectivid­ad de transporte en la Av. 9 de Julio, bajo el Obelisco.
CEDOC PERFIL RENDER. Así se ve el proyecto de conectivid­ad de transporte en la Av. 9 de Julio, bajo el Obelisco.
 ?? CEDOC PERFIL ?? OBRA. Del viaducto San Martín.
CEDOC PERFIL OBRA. Del viaducto San Martín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina