Perfil (Sabado)

Anticipan que la cebada cervecera este año tendrá la calidad requerida

Este ciclo la cebada tuvo un desarrollo óptimo y no hay incertidum­bre por la falta de proteína. Novedades desde la jornada a campo en Tres Arroyos.

- GABRIEL QUAIZEL

“Un tercio de la cebada que se hace en el país la compra la conocida maltería”

Si alguien sabe de cebada es Quilmes. La empresa procesa cada año en sus malterías de Tres Arroyo y Zárate entre 1 y 1,2 millones de ton. del cereal, casi un tercio de toda la cebada que se cosecha en Argentina.

Y tiene buenas noticias. “El cultivo viene muy bien en todo el sudeste de Buenos Aires (principal región cebadera). Hubo un nivel de lluvias óptimo y buena producción de biomasa para un rendimient­o muy alto. Y, debido a los buenos precios del cereal, los productore­s fertilizar­on más, lo que genera la expectativ­a de una buena calidad”, resumió Antonio Aguinaga, gerente de Investigac­ión y Desarrollo de la firma.

En cebada, un alto rinde por lote no siempre es buena noticia porque un grano más grande se “chupa” las proteínas y así la planta no alcanza la calidad cervecera. que se logra con porcentaje proteico mayor a 9 (entre otras cosas, para que la bebida tenga buena espuma). Si no llega a ese estándar, el cereal se debe destinar a forraje: un negocio bastante menor. Para ganar calidad, se ayuda con fertilizac­ión.

Sin embargo, no todos los años la ecuación es rentable para los productore­s.

El ciclo 2018 tampoco fue complicado por enfermedad­es, sólo aparicione­s tardías de escaldadur­a y algo de mancha en red; y por estos días se extreman los cuidados contra la ramularia, una EFC que se está viendo en el sudeste.

El tema mayor fue el raygrás, maleza que desarrolló resistenci­a a los herbicidas. “Es un problema serio”, dijo Aguinaga.

La opinión sobre la buena marcha de la campaña es compartida en el sector. Los hermanos Ricardo y Daniel Kosterlitz, de Coronel Suárez, fueron reconocido­s por Quilmes como proveedore­s de la maltería desde 1993; en los 25 años alcanzaron el nivel de proteína para la malta. “Simplement­e cuidamos que la relación del nitrógeno y la potenciali­dad del campo estén relacionad­as”, describió Ricardo.

Daniel apuntó que este año “los precios son históricam­ente los mejores: la soja vale 240 dólares y la cebada está a 200, una relación que nunca se dio”. Vendieron hace 4 meses el 80% de la siembra y así sortearon el descuento que les caería por la vuelta de las retencione­s. “Zafamos”.

Por su parte, la ingeniera agrónoma Martina Leonardi administra con su padre el campo familiar y asesora a otros en Tres Arroyos. También destacó el buen año de negocios. “Con el precio de 235 dólares de hace unos meses, y teniendo en cuenta que la mayoría de los fletes son de no más de 30 kilómetros (porque despachan a la maltería), la cebada es lo mejor de este año en esta zona”.

Agustin Pissinis es asesor en Bragado, en la zona central de la provincia de Buenos Aires. En diálogo con PERFIL confirmó que “los rindes van a ser buenos sin llegar a extraordin­arios, así que no habrá problemas con la calidad porque se fertilizó bien”.

Respecto a la trilla vale considerar que la cosecha de cebada 2018 comenzó la semana pasada en campos de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Aires.

Con relevamien­tos realizados hasta el jueves, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo su proyección de producción en 3.800.000 toneladas (8,6% mayor que en 2017) aunque advirtió que podría cambiar el número cuando se termine de medir el impacto de las heladas ocurridas en el sur de Buenos Aires.

 ??  ?? CITA. En Tres Arroyos se realiza anualmente la apertura oficial de la cosecha de cebada que tiene como destino la industria cervecera.
CITA. En Tres Arroyos se realiza anualmente la apertura oficial de la cosecha de cebada que tiene como destino la industria cervecera.
 ??  ?? SOCIOS. Unos 1400 agricultor­es hacen cebada para la maltería.
SOCIOS. Unos 1400 agricultor­es hacen cebada para la maltería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina