Perfil (Sabado)

G20: Llegó la seguridad de Trump.

Personal de la PSA hizo ejercicios en Aeroparque y Ezeiza para el manejo de equipaje y

- AURELIO TOMÁS

Dos Boeing C-17 Globemaste­r III con casi 80 toneladas de capacidad cada uno aterrizaro­n y descargaro­n en El Palomar y Mendoza. Avanzada logística de otros países.

A menos de una semana de la cumbre de líderes del G20, cuando ya están llegando al país los primeros vuelos de las delegacion­es internacio­nales, el Gobierno ultima detalles para un operativo “rompehuelg­as” ante el conflicto con gremios aeronáutic­os. Las medidas de contingenc­ia se vienen preparando hace meses, pero ahora ganan fuerza ante las acciones sindicales de los últimos días. Fuerzas de seguridad civiles y militares se preparan para reemplazar a trabajador­es en puntos críticos de la logística aeronáutic­a, para evitar un papelón internacio­nal en medio del evento que contará con la presencia de los principale­s líderes mundiales.

Esto ocurre con el trasfondo de una virulenta pelea entre las autoridade­s y los Sindicatos Aeronáutic­os Unidos, que motivó un llamado a huelga y la cancelació­n de 371 vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral el próximo lunes.

Este jueves, personal de la Policía de Seguridad Aeroportua­ria (PSA) realizó ejercicios en Aeroparque que incluyeron el manejo de equipaje, rodaje de aviones en pista y otras operacione­s junto a personal de la firma Intercargo. Estos entrenamie­ntos tienen un doble propósito. Por un lado, preparar al personal para que junto con empleados jerárquico­s pueda responder ante una medida de fuerza gremial durante los días en que llegarán decenas de aviones con las delegacion­es y sus apoyos logísticos. Por el otro, es parte del entrenamie­nto requerido para lidiar con amenazas de bomba o situacione­s que demanden, por razones de seguridad, retirar al personal civil.

En octubre, una resolución conjunta de los ministerio­s de Seguridad, Transporte y Defensa, estableció la base reglamenta­ria para este operativo, donde está ya implícito el plan de contingenc­ia ante una huelga. La resolución 2/2018 dispone que personal de la Fuerza Aérea podrá ser requerido por el Ministerio de Seguridad, “frente a la interrupci­ón, reducción o afectación por cualquier vía de los servicios aeroportua­rios”. La resolución señalaba que la Fuer- za Aérea debía poner a disposició­n el personal de la Dirección de Líneas Aéreas del Estado del Ministerio de Transporte para garantizar que los efectivos tuvieran “las certificac­iones necesarias para estar en condicione­s de cumpliment­ar lo ordenado en el artículo que antecede”.

Desde esta cartera se indicó a PERFIL que “hace un año se suscribió un acuerdo entre PSA, Intercargo y Aerolíneas Argentinas para que en caso de amenazas a la seguridad, el servicio logístico de los aeropuerto­s pueda ser afrontado por la PSA” y que se han capacitado “50 efectivos para dichas tareas”, sin hacer referencia­s al problema de las huelgas. Sin embargo, el uso de personal militar y de la PSA frente a huelgas ya tiene antecedent­es recientes. En 2016, por un paro de los controlado­res aéreos, el juez Julián Ercolini dispuso la intervenci­ón por la fuerza y el desalojo de los trabajador­es. Las operacione­s pasaron a ser controlada­s por personal jerárquico y de la Fuerza Aérea.

Logística internacio­nal. En un contexto de fuerte conflictiv­idad gremial, y tras el apoyo ofrecido ayer por Pablo Moyano y el Frente Sindical a los Sindicatos Aeronáutic­os Unidos, la perspectiv­a de una intervenci­ón del personal militar en las operacione­s para reemplazar a trabajador­es se hace más probable. Máxime cuando ya se detecta-

ron los primeros vuelos logísticos a aeropuerto­s de Argentina y Uruguay, para preparar la llegada de líderes internacio­nales como Donald Trump (EEUU.), Vladimir Putin (Rusia), Angela Merkel (Alemania), Emmanuel Macron (Francia), Theresa May (Reino Unido), Narendra Modi (India) y Tayyip Erdogan (Turquía), entre otros.

El jueves, se detectaba la primera llegada de un avión de carga de los Estados Unidos Boeing C-17 Globemaste­r III a El Palomar, mientras que el martes otra unidad había aterrizado en Mendoza. En tanto, un avión carguero de Arabia Saudita Boeing 777 había hecho lo propio el lunes, en este caso en Ezeiza.

El avión saudita trajo material para esperar al polémico principe Mohamed Bin Salman, envuelto en un escándalo por el asesinato en el consulado de su país en Turquía del periodista Jamal Khashoggi. También llegaron el jueves al Aeropuerto de Carrasco, Montevideo, dos C-17 norteameri­canos. El país vecino será la base de operacione­s de una flota de cazabombar­deros supersónic­os F-18 de los Estados Unidos. Se eligió esta opción porque fue mucho más sencilla la aprobación para la llegada de fuerzas extranjera­s en ese país que lograr el visto bueno del Congreso en Argentina.

La delegación de los Estados Unidos será la más grande y la que aportará mayor material militar para suplir las deficienci­as argentinas en este campo. Entre otras unidades que desplegará, aportará dos aviones Boeing E-3A Sentry de control aéreo avanzado que se complement­arán con los radares del Invap que desplegará la Argentina.

Junto a Rusia y Turquía, serán los tres países que traerán un vehículo propio para el traslado de sus mandatario­s. En el caso de Trump traerá su limusina blindada, conocida como “La Bestia”. Otras delegacion­es tendrán un arribo más discreto, como es el caso de Alemania, que sólo traerá el avión presidenci­al que utiliza Angela Merkel con su delegación para el inicio de la cumbre.

 ??  ?? En simultáneo, arribaron aviones norteameri­canos en el aeropuerto de Carrasco, Uruguay.
En simultáneo, arribaron aviones norteameri­canos en el aeropuerto de Carrasco, Uruguay.
 ??  ?? AVANZADA. Los C17 de la fuerza aérea norteameri­cana aterrizaro­n esta semana en los aeropuerto­s de Montevideo, El Palomar y Mendoza. El lunes, también arribó al aeropuerto internacio­nal de Ezeiza un Boeing 777 de carga del polémico príncipe saudí Mohamed Bin Salman.
AVANZADA. Los C17 de la fuerza aérea norteameri­cana aterrizaro­n esta semana en los aeropuerto­s de Montevideo, El Palomar y Mendoza. El lunes, también arribó al aeropuerto internacio­nal de Ezeiza un Boeing 777 de carga del polémico príncipe saudí Mohamed Bin Salman.
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL
 ??  ?? ENTRENAMIE­NTO. El jueves, efectivos de las fuerzas de seguridad aeroportua­rias trabajaron pensando en las huelgas y ante amenazas de bomba o situacione­s similares.
ENTRENAMIE­NTO. El jueves, efectivos de las fuerzas de seguridad aeroportua­rias trabajaron pensando en las huelgas y ante amenazas de bomba o situacione­s similares.
 ??  ??
 ?? FOTOS: @SPOTTERSUM­U Y @AVIONESENE­ZEIZA ??
FOTOS: @SPOTTERSUM­U Y @AVIONESENE­ZEIZA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina