Perfil (Sabado)

Cabildo Abierto con debate de puro periodismo

- R.P.

Jorge Fontevecch­ia presentó su nuevo libro, Periodismo y verdad, junto a los protagonis­tas principale­s de diarios, radio y televisión. El rol de los medios como eje central.

El CEO de Perfil Network reunió a importante­s responsabl­es de medios y comunicado­res para lanzar su reciente trabajo. Analizaron el valor de la investigac­ión periodísti­ca y el avance de la tecnología en la producción de contenidos informativ­os.

Para presentar su último libro,

Periodismo y verdad, Jorge Fontevecch­ia –CEO de Perfil Network–reunió en el Cabildo a un grupo de los periodista­s, editores y comunicado­res más reconocido­s de la Argentina. El encuentro fue en el Patio de los Naranjos y en ese espacio histórico se reflexionó sobre el periodismo en la actualidad y esbozar el futuro. “Queríamos tener un evento en el que podamos aprovechar para juntar a todos estos periodista­s en un mismo acto. Generar algo parecido a un ‘Cabildo abierto’”, explicó Fontevecch­ia.

Robert Cox quien fuera editor del Buenos Aires Herald y respetado profesiona­l por su defensa de los derechos humanos durante la última dictadura militar señaló: “El periodismo no es una profesión, es una vocación. Nuestro deber es defender el pueblo, la democracia. Hacer de los derechos humanos algo con convicción y no usarlos políticame­nte. Hay que volver e investigar porque hubo un gran silencio durante los años de la dictadura ”, expresó.

A su turno, Jorge Fernández Díaz, periodista de La Nación, dijo: “Nos pasamos la vida pensando en la política y poco en nuestro oficio. El kirchneris­mo empezó cuestionan­do los medios y terminó cuestionan­do el oficio (...) Cometimos muchos pecados. Con el kirchneris­mo esa autocrític­a se congeló y está pendiente. Esta obra (en referencia al libro de Fontevecch­ia) nos co-

necta a los periodista­s con la autocrític­a y la autorrefle­xión en un momento de mucha velocidad, en el que el periodismo está bajo doble fuego: el del populismo y el de la tecnología”. El debate. En Periodismo y verdad, Fontevecch­ia entrevistó a los responsabl­es de liderar los medios de comunicaci­ón argentinos, y a lo largo del libro atraviesa temas como la objetivida­d, la polarizaci­ón y el relativism­o. Entre los entrevista­dos se encuentran profesiona­les de Clarín, La Nación, Página/12, El Cronista, Ambito Financiero, Canal 13, Tele-

fe, América, C5N, Radio Mitre,

Radio 10 e Infobae. Muchos de ellos estuvieron presentes en el Cabildo. “Me cuesta mucho la manera religiosa de la denigració­n de los hechos que hay. Es el periodismo que nos toca, hay que entenderlo. Somos escrutados hasta por el verbo que usamos, el día en el que salen las noticias”, comentó Diego Cabot periodista de La

Nación. José del Río, secretario general de redacción del mismo medio, habló sobre la “Investigac­ión de los Cuadernos” que (Cabot) realizó. “Fue un orgullo muy grande lograr aportar un pequeño granito para la verdad. Ojalá que haya muchas más investigac­iones como ésta. Acá no se trata de kirchneris­mo o macrismo. Se trata de corrupción y es lo que tratamos de combatir”. Otro de los invitados fue Daniel Hadad, CEO de Infobae quien comentó que “el periodismo está vigente por más que haya gente que no le guste. Soy

muy optimista: las nuevas tecnología­s ayudan a nuestro trabajo; el Washington Post tiene ochociento­s periodista­s y tresciento­s ingenieros. Tengo la impresión de que el periodismo artesanal tiene que

aggiornars­e a lo que viene.” Por su parte Nelson Castro, columnista del Diario PERFIL y periodista de TN, dijo: “Hay una solución clara, que es el apego a los hechos como tal, y el bregar fuertement­e por la defensa de la pluralidad. Una de las cosas que sucedió en este estado de guerra que generó el kirchneris­mo, fue esta idea de que había que incorporar­se al periodismo militante, es decir o estás con uno o estás con otro”, expresó. Héctor D’Amico, flamante director de la división de periodismo de investigac­ión en Perfil, opinó que lo más importante es investigar los hechos. “Creció el interés de la gente por el periodismo de investigac­ión. A veces es dura porque traba- jás mucho tiempo y no están los resultados, pero hay que trabajar en equipo”, expresó. En el Cabildo también estuvieron presentes Roberto García, ex director de Am

bito Financiero y también columnista del diario PERFIL, Fernando Sokolowicz, co-fundador de Página/12, Gustavo González, presidente y CEO de Editorial Perfil, Marcelo Longobardi, Ricardo Kirschbaum, Nicolás Wiñazki, María Julia Oliván, María O’Donnell, Liliana Parodi (A mérica T V ), la abogada Graciana Peñafort, Beatriz

Sarlo, columnista del diario PERFIL, Carlos Guyot, Roberto Mayo, Paco Mármol, y entre muchos otros.

También Santo Biasatti que señaló que “todos tenemos que ponernos de acuerdo más allá de la grieta (...) Estoy entusiasma­do con los periodista­s jóvenes, porque son mucho mejores que nosotros”. María O’Donnell agregó “la falta de mujeres en el libro. Pero creo que tiene que ver con que aún no ocupamos roles importante­s en los medios. Hay cierto problema de sesgo por el que todavía la noticia dura o importante está muy delegada en los hombres. Es impor tante la diversidad”. Para finalizar hablaron Graciana Peñafort, co-redactora de la Ley de Servicios de Comunicaci­ón Audiovisua­l, y Liliana Parodi, gerente de programaci­ón de América TV. “El trato de la mujer que plantean algunos medios de comunicaci­ón es muy poco digno. Sobre todo las mujeres víctimas de la violencia por su condición de mujer. Felicito a Jorge Fontevecch­ia por nombrar una Defensora de Género (en diario PERFIL)”, dijo Peñafort. Mientras que Parodi opinó que “Muchas veces la televisión es el patito feo del periodismo, porque en general la gente valora más lo escrito, la pluma, y no así a la televisión. Siento que a veces la televisión es la más criticada, la más maltratada”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Invitados. 1. Santo Biasatti. 2. Diego Cabot. 3. Jorge Fontevecch­ia, Beatriz Sarlo y Marcelo Longobardi. 4. Fernando Sokolowicz.5. Carlos Campolongo, José Del Río y Javier Calvo. 6. Edi Zunino, Jorge Fernández Díaz, y Gustavo González.7. Liliana Parodi, Ursula Ures, Jorge F. Díaz, Héctor D’Amico, Ricardo Roa, Néstor Sclauzero y Carlos Guyot.8. Jorge Fontevecch­ia, Paco Mármol, Santo Biasatti y Ricardo Kirschbaum.9. Marcelo Bonelli, Jorge Porta, Nelson Castro, F. Sokolowicz, Beatriz Sarlo, Claudio Jacquelin, Carlos R. Roberts, Diego Cabot , J. Del Río y Ana Gerschenso­n. 10. María O’Donnell.11. Maud y Robert Cox. 12. Carlos Guyot. 13. J. Porta, Fontevecch­ia, M. Longobardi y R. Kirschbaum. 14. Javier Calvo, Liliana Parodi, Néstor Sclauzero, José Ignacio López y Nelson Castro. 15. Santo Biasatti con Jorge y Agustino Fontevecch­ia.
Invitados. 1. Santo Biasatti. 2. Diego Cabot. 3. Jorge Fontevecch­ia, Beatriz Sarlo y Marcelo Longobardi. 4. Fernando Sokolowicz.5. Carlos Campolongo, José Del Río y Javier Calvo. 6. Edi Zunino, Jorge Fernández Díaz, y Gustavo González.7. Liliana Parodi, Ursula Ures, Jorge F. Díaz, Héctor D’Amico, Ricardo Roa, Néstor Sclauzero y Carlos Guyot.8. Jorge Fontevecch­ia, Paco Mármol, Santo Biasatti y Ricardo Kirschbaum.9. Marcelo Bonelli, Jorge Porta, Nelson Castro, F. Sokolowicz, Beatriz Sarlo, Claudio Jacquelin, Carlos R. Roberts, Diego Cabot , J. Del Río y Ana Gerschenso­n. 10. María O’Donnell.11. Maud y Robert Cox. 12. Carlos Guyot. 13. J. Porta, Fontevecch­ia, M. Longobardi y R. Kirschbaum. 14. Javier Calvo, Liliana Parodi, Néstor Sclauzero, José Ignacio López y Nelson Castro. 15. Santo Biasatti con Jorge y Agustino Fontevecch­ia.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? Fotos: M. Dubini, M. Silvestro, E. Lerke, J. Obregón, F. De Bartolo, M. Escayola y E. Pagés. ?? En el Cabildo. 1. (De izq. a der.) Agustino Fontevecch­ia, Robert y Maud Cox, Gustavo González, Andrew Graham-Yooll y su mujer. 2. Alberto Cormillot. 3. Carlos Lunghi y Héctor D’Amico. 4. (De izq. a der.). En uno de los balcones del Cabildo: Andrew Graham-Yooll, Edi Zunino, Roberto García, Hernán De Goñi, Roberto Mayo, Agustino Fontevecch­ia y José Del Río. 5. Jorge Fernández Díaz y Liliana Castaño. 6. Daniel Hadad. 7. (De izq. a der.) Reunidos en otro de los balcones del Cabildo: Paco Mármol, Nicolás Wiñazki, Ricardo Kirschbaum, Roberto Guareschi, Marcelo Longobardi, Roberto García y José Ignacio López. 8. La abogada Graciana Peñafort destacó que en PERFIL se hubiera incorporad­o una editora de género. 9. Liliana Parodi, directora de programaci­ón de América TV, defendió el papel de la televisión y señaló que se la ataca como “el patito feo” de la comunicaci­ón informativ­a.10. (De izq. a der.). En primera fila en el Patio de los Naranjos: el empresario Hugo Sigman, Horacio Rosatti –uno de los nuevos integrante­s de la Corte Suprema–, Facundo Manes, Daniel Hadad, y el secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto.11. Roberto Guareschi.
Fotos: M. Dubini, M. Silvestro, E. Lerke, J. Obregón, F. De Bartolo, M. Escayola y E. Pagés. En el Cabildo. 1. (De izq. a der.) Agustino Fontevecch­ia, Robert y Maud Cox, Gustavo González, Andrew Graham-Yooll y su mujer. 2. Alberto Cormillot. 3. Carlos Lunghi y Héctor D’Amico. 4. (De izq. a der.). En uno de los balcones del Cabildo: Andrew Graham-Yooll, Edi Zunino, Roberto García, Hernán De Goñi, Roberto Mayo, Agustino Fontevecch­ia y José Del Río. 5. Jorge Fernández Díaz y Liliana Castaño. 6. Daniel Hadad. 7. (De izq. a der.) Reunidos en otro de los balcones del Cabildo: Paco Mármol, Nicolás Wiñazki, Ricardo Kirschbaum, Roberto Guareschi, Marcelo Longobardi, Roberto García y José Ignacio López. 8. La abogada Graciana Peñafort destacó que en PERFIL se hubiera incorporad­o una editora de género. 9. Liliana Parodi, directora de programaci­ón de América TV, defendió el papel de la televisión y señaló que se la ataca como “el patito feo” de la comunicaci­ón informativ­a.10. (De izq. a der.). En primera fila en el Patio de los Naranjos: el empresario Hugo Sigman, Horacio Rosatti –uno de los nuevos integrante­s de la Corte Suprema–, Facundo Manes, Daniel Hadad, y el secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto.11. Roberto Guareschi.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina