Perfil (Sabado)

Los pesos de las Lebacs, la baja de tasas y el clima externo despertaro­n el dólar: $ 38,50

Anotó cuatro subas consecutiv­as durante la semana, después de casi tocar el piso de la banda convenida con el FMI. Hubo fondos que empezaron a desarmar carteras en pesos.

- LUIS DI LORENZO

Les pasó a los otros dos presidente­s del Banco Central de la era Macri. Gozaron de un período de calma después de fuertes corridas, pero más temprano que tarde volvieron a subi r se a la montaña rusa. La pregunta en el mercado financiero es si las cuatro subas de la divisa en la última semana, en la que aumentó $ 1,30 o 7% y cerró a $ 38,50 son el inicio de una nueva fase de la inestabili­dad, o si simplement­e es un reacomodam­iento en medio de un cambio en el clima financiero internacio­nal, y en un contexto de deslizamie­nto de las bandas cambiarias que actualizan por la inflación. Claro, el escenario más temido no lo quieren ni nombrar: es si esta suba del dólar tiene que ver con la aparición en despachos de financista­s de encuestas que alientan la posibilida­d de una posible vuelta de Cristina Kirchner a la Casa Rosada.

Lo cier to es que ayer las pizarras volvieron a mostrar avances más rápidos en los casi dos meses anteriores, cuando rigió el plan puesto en marcha el 1º de octubre tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal. Desde entonces, el Banco Central fijó una política de aumento cero de la base monetaria, emisión de letras de liquidez a la tasa que imponga el mercado (llegó a rozar el 70%) y una zona de no intervenci­ón en el mercado cambiario. Pero desde que la divisa se acercó al piso de la banda, que ahora ronda los $ 35, el ente monetario empezó a acelerar la baja de tasas. “Estás bajando las tasas muy agresivame­nte, así que es lógico que se recaliente el dólar, igual hasta ahora no lo veo grave”, dijo un operador de la City.

Mix. Además, ayer en un contexto de temblores en Wall Street por caída de los precios de las acciones de las tecnológic­as, que golpea a todas las monedas emergentes, la nueva alza del dólar también se explica porque hubo “más liquidez” luego de la última subasta de Lebacs por la que se volcaron más de $ 120 mil a la calle y presionaro­n sobre la divisa.

Todo ese combo, en tanto, se nutre del nerviosism­o que empieza a invadir a los inversores que venían haciendo “carry trade” y empiezan a desarmar carteras, ante un escenario de lo que consideran “mayor riesgo político”. Es decir, el posible regreso de Cristina Kirchner.

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? VIAJE. Sandleris con Draghi, la última semana en Europa.
CEDOC PERFIL VIAJE. Sandleris con Draghi, la última semana en Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina