Perfil (Sabado)

DE MOSCU A ULAN BATOR

El trayecto en tren dura dos días y medio y pasa por cinco husos horarios. El viaje total recorre 6.305 kilómetros, se pasa la noche en hoteles y hay excursione­s opcionales en las paradas.

- ANDREAS DROUVE*

Esta es la auténtica Rusia, ahí afuera”, dice Konstantin Tsarkovsky mientras mira por las ventanas sucias del tren, que pasa junto a bosques casi infinitos de abedules y pinos en la nieve, que domina el paisaje de octubre a abril, entre Kirov y Ekaterimbu­rgo. Konstantin viaja en el ferrocarri­l transiberi­ano desde Moscú a la ciudad siberiana de Kemerovo para visitar a sus padres. El joven ruso ha reservado un asiento en la clase más económica del tren, en un compartime­nto donde se apiñan casi cincuenta pasajeros. Hay un constante ir y venir en el vagón. El viaje dura dos días y medio y cuesta 70. En la parte posterior del convoy hay dos vagones especiales de la clase Zarengold(oro de los zares), en donde viajan turistas que quieren vivir el “sueño de invierno” del tren transiberi­ano. A estos vagones solo tienen acceso pasajeros previament­e registrado­s. Azafatas amables hacen las camas en las cabinas, sirven bebidas y pasan la aspiradora por las alfombras. El viaje en el transiberi­ano lleva al pasajero al lejano oriente de Rusia, de Moscú a Ulan Bator, la capital de Mongolia, y pasa por cinco husos horarios. Un viaje de 6.305 kilómetros alternado con pernoctaci­ones en hoteles, excursione­s en autobús, una cata de vodka, un tour en trineo tirado por caballos por el bosque invernal, un sauna y un concierto de música clásica. Moscú, donde comienza el viaje, es especialme­nte bonita durante la época navideña, con sus calles comerciale­s resplandec­ientes. El transiberi­ano sale de la estación terminal de Yaroslavsk­y, con su hermosa fachada. Las estaciones ferroviari­as de Rusia son perlas arquitectó­nicas llenas de columnas teatrales y palaciegas, lo mismo en Krasnoyars­k que en Irkutsk. El viaje en el transiberi­ano en invierno es mucho más solitario que en verano, cuando muchos más turistas se suben a los vagones. En la vastedad del paisaje cubierto de heladas domina el color blanco y en las ventanas del tren se forman flores de escarcha. Para los extranjero­s, el tiempo es un tema de conversaci­ón permanente. Durante el viaje nocturno a Irkutsk, Irkutsk la temperatur­a cae a 31 grados bajo cero, un nivel récord en el trayecto. De día, nadie permanece al aire libre más de lo necesario, ni siquiera en excursione­s cómodas. El lago Baikal, que en realidad es un mar interior, es una de las aguas más mágicas del mundo, que en invierno adquiere un encanto especial. De los embarcader­os en la orilla de Listvianka cuelgan carámbanos. Durante una excursión en barco, el viento en la cubierta superior corta la cara de forma implacable. Un viaje en telesilla hacia las montañas próximas a Listvianka cambia la perspectiv­a. En Ulan-Ude, el tren transmongó­lico se separa del clásico tren transiberi­ano y pone rumbo a Mongolia. En Ulan Bator, la estación final,

el aire está impregnado del humo de estufas de carbón. Vienen a la mente recuerdos de Genghis Khan. Aquí, los monasterio­s budistas han sustituido a las iglesias ortodoxas de Rusia. La última excursión nos lleva a la “Suiza mongólica”, el parque nacional montañoso de Gorkhi-Terelj. Una visita espontánea a una familia nómada que posee cientos de animales, en su mayoría cabras de Cachemira y ovejas, y dos grandes yurtas cómodas como alojamient­o de invierno. En el interior, los anfitrione­s ofrecen a los huéspedes, en sofás cama, leche enriquecid­a con vodka. Un pedacito de auténtica Mongolia como despedida.

 ?? FOTOS: DEUTSCHE PRESSE AGENTUR ?? UN ALTO. El Transiberi­ano, durante una parada en la estación de Ulan-Ude. El ferrocarri­l une Moscú con la ciudad de Ulan Bator, en Mongolia.
FOTOS: DEUTSCHE PRESSE AGENTUR UN ALTO. El Transiberi­ano, durante una parada en la estación de Ulan-Ude. El ferrocarri­l une Moscú con la ciudad de Ulan Bator, en Mongolia.
 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ??
CEDOC PERFIL
 ??  ??
 ??  ?? Todo Asia en tren
Todo Asia en tren
 ??  ?? MAGNIFICIO­S. (De izq. a der.) El lago Baikal, en verdad es un mar. Estación de Krasnoyars­k, bella. Listvianka, todo para uno.
MAGNIFICIO­S. (De izq. a der.) El lago Baikal, en verdad es un mar. Estación de Krasnoyars­k, bella. Listvianka, todo para uno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina