Perfil (Sabado)

Premian proyecto de polinizaci­ón

- F.B.

No todas las flores producen frutos de la calidad y el tamaños deseados. ¿Cómo mejorar la cadena productiva de la polinizaci­ón? ¿Cómo aumentar la producción de alimentos? Estas son las preguntas que llevaron a Agustín Sáez, doctor en Ciencias Biológicas de la Universida­d Nacional del Comahue, Pedro Negri, investigad­or del Conicet y Matías Viel, licenciado en Administra­ción de Empresas, a crear Beeflow.

“Es una empresa de base científica que busca mejorar la polinizaci­ón y así la producción y calidad de la fruta y, a la vez, salvaguard­ar la población de abejas ya que los ambientes agrícolas son ambientes poco amigables con las abejas, se aplican muchos agroquímic­os y eso genera mucha mortalidad”, explicó Sáez a PERFIL.

Por su impacto el proyecto fue ganador del concurso Samsung Innova, que premia los mejores emprendimi­entos del país. “Generamos un cambio muy importante con el kiwi. Es un cultivo poco atractivo para las abejas. Se polinizaba manualment­e cada flor para que dé el fruto. A través de la biotecnolo­gía ‘manejamos’ a las abejas para que hagan ese trabajo. Así pudimos duplicar y hasta triplicar la producción”, sostuvo Sáez.

Para esto utilizan dos tecnología­s, una molécula orgánica que mejora el sistema inmunológi­co de las abejas para que trabajen y se desarrolle­n mejor, y otra que modifica el comportami­ento forrajeo de las abejas cuando van a buscar polen y néctar y las direcciona al cultivo focal que se quiere polinizar. “El efecto de esas moléculas desaparece a las dos semanas. Esas dos tecnología­s se aplican a través del alimento y no tienen impacto ni en la colmena ni en el cultivo”.

 ?? GZA. SAMSUNG ?? RECONOCIMI­ENTO. Agustín Sáez y Milagros Graziani.
GZA. SAMSUNG RECONOCIMI­ENTO. Agustín Sáez y Milagros Graziani.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina