Perfil (Sabado)

Jaulas de hierro y pompas de jabón

- GRETEL LEDO* *Analista política.

Los días en Argentina vuelan con un frenesí incalculab­le. Tres fotos. Tres diseños arquitectó­nicos del poder. Tres países.

El principal foro internacio­nal para la cooperació­n económica, financiera y política tendrá como anfitriona a la Ciudad de Buenos Aires. En el marco del G20, el Gobierno mantendrá encuentros bilaterale­s con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el presidente de la Comisión Europea y la Unión Europea; el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte; el presidente de Rusia, Vladimir Putin y el presidente de China, Xi Jinping. Con los Estados Unidos está ultimando agenda.

La oportunida­d es histórica. Por primera vez Argentina tendrá la posibilida­d de concretar acuerdos bilaterale­s con potencias económicas. La expectativ­a es grande. El mundo orquestado en torno al progreso de nuestro país tiene una contracara: la “Argentina para los argentinos”. Es que la “Argentina para el mundo” aún no ha derramado sus beneficios materiales para una población que aguarda expectante desde los promisorio­s anuncios de reactivaci­ón que llegarían en el segundo semestre de 2016.

Esa, la “Argentina para los de afuera” trabaja a otra velocidad. El ritmo de la construcci­ón a mediano plazo. La otra, la Argentina interna está prendida fuego. Justamente ese incendio abre dos fotos nuevas. La del lanzamient­o de la ex presidenta en el marco del Primer Foro Mundial de Pensamient­o Crítico de Clacso y la me-

sa de trabajo denominada Alternativ­a Federal.

El entramado de relaciones que atraviesa hoy el tejido político da cuenta de la dificultad a la hora de establecer definicion­es claras.

El malestar en la cultura de Freud plantea que en toda comunidad humanitari­a y en toda cultura existen vínculos libidinoso­s que la conforman y sostienen. Vínculos de amor que reprimen los instintos de muerte y destrucció­n de las personas. La cultura tiene la capacidad de establecer conceptos que señalan determinad­os parámetros esperados de acción en los individuos. En cierta manera tiene también la osadía de construir al “otro” como un tercero ajeno al campo propio. Ese álter puede traducirse en inimicus. El “afuera” determina el marco de lo que está “adentro”. Esto se resume en la continua creación de enemigos externos.

“Ni izquierda ni derecha, somos el pueblo” arengó el kirchneris­mo. La apelación a la categoría pueblo en tanto sujeto de la lucha política permite ampliar las bases de la sociedad dirá Ernesto Laclau.

Las propuestas políticas que suelen caracteriz­arse por ser sistemas reaccionar­ios con apoyo popular introducen un concepto denominado “alma del pueblo” similar al de conciencia colectiva. Allí, el mandatario de turno al estilo caudillo logra aunar con éxito la sumatoria de demandas dispersas coronándos­e como la voz acreditada para zanjar diferencia­s guiando a las masas hacia el tan mentado “progreso colectivo”. Entregar poder sin límites tiene sus costos elevados. Una vez en el poder comienzan las fisuras internas. Los desdenes, las traiciones y, lo que es aún peor, una sociedad dividida, polarizada guiada por el espíritu del “todos contra todos”.

Enfrente, la vereda opuesta no demora en reorganiza­rse. Pese a ello, sus filas mantienen ciertas figuras ambivalent­es que, al día de la fecha son capaces de amanecer junto al kirchneris­mo. La bandera: un verdadero federalism­o. “Primero las ideas y las soluciones, luego los nombres”. Alternativ­a Federal con Gustavo Bordet como anfitrión presentó en sociedad una foto de unidad con nueve gobernador­es, además de Pichetto y Massa.

Acuñado por Max Weber, el concepto de jaula de hierro supone el aumento de la racionaliz­ación de la vida social, un sistema basado en la eficiencia teleológic­a, el control y el cálculo racional. Aquello que se aplica en la burocracia puede traspolars­e a la política pragmática. Juego de lealtades e influencia­s que opera en el campo de lo simbólico materializ­ándose en dependenci­as recíprocas y pactos oscuros.

Una sociedad desesperad­a, desencanta­da, asfixiada por la ausencia de progreso. Detenida en el tiempo flotando en pompas de jabón acotadas, limitadas por condiciona­mientos externos e inoperanci­as internas. El mayor de los peligros: la racionalid­ad del votante. La llave que abre puertas: el amor de unos a otros. (Juan 13:34).

 ?? NA ?? ELLA. La ex presidenta en el Primer Foro Mundial de Pensamient­o Crítico de Clacso.
NA ELLA. La ex presidenta en el Primer Foro Mundial de Pensamient­o Crítico de Clacso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina