Perfil (Sabado)

Publicidad machista. Un grupo de mujeres profesiona­les busca romper con los estereotip­os.

A tono con el empoderami­ento femenino en el espacio público, publicista­s impulsan revisar los mensajes dominantes que sacralizan el machismo.

- AGUSTINA GRASSO

Cada tanto, alguna publicidad vuelve a despertar la polémica. Que los únicos que pueden manejar autos son hombres o que las únicas que podemos limpiar la casa somos las mujeres, y encima gracias a un macho musculoso.

Esta semana, se volvió a replantear lo atrasadas que parecen estar las agencias publicitar­ias en cuestiones de género, cuando una marca destacada de la tecnología lanzó una calculador­a de color rosa. Las redes sociales no tardaron en hacer eco del anuncio con tuits que iban desde “Ah, menos mal. Ahora sí voy a poder ser mujer y estudiar ingeniería”, o “Ahora sí las mujeres vamos a poder hacer cuentas”.

Dar batalla.

Un grupo de redactoras publicitar­ias feministas vienen a romper con los canónes tradiciona­les de la publicidad y a darles batalla generando sus propias agencias y consultora­s. PERFIL habló con ellas.

“La publicidad que repite los estereotip­os machistas se nos ha vuelto vieja e inaceptabl­e. Falta romper el techo de cristal en los lugares donde gestamos toda esta comunicaci­ón y estos mensajes publicitar­ios, eso es lo principal. Años atrás, estas ideas estaban pero ni siquiera pasaban un brainstorm­ing; es injusto decir que es nuevo para la industria, simplement­e ahora sí tiene validez”, cuenta Lala León, redactora publicitar­ia, parte del colectivo feminista Nosotras lo Arreglamos y colaborado­ra de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

¿Por qué ahora sí nos ven? “Los distintos movimiento­s feministas y la sociedad en general comenzaron a pedir a las publicidad­es que se actualicen, luego de detectar muchos estereotip­os de género”, asegura Melanie Klein, fundadora de Publicitar­ias. org, la primera comunidad de mujeres que trabajan en marketing, publicidad, diseño y comunicaci­ón, que busca promover la perspectiv­a de género en la industria, desde 2017, con embajadora­s en Chile, Perú y Miami.

“Nosotras trabajamos para que haya más mujeres en la industria, sobre todo en el área creativa, que es donde hay menos presencia femenina. También buscamos más perspectiv­a de género porque una cosa no implica la otra. Muchas veces sacan piezas machistas agencias que tienen mujeres a la cabeza”, relata Klein.

Redes sociales.

Las entrevista­das coinciden en que un factor importantí­simo a la hora de que las publicidad­es cam- bien su mirada fue el “purplewash­ing” o el escrache en redes. Un caso claro fue durante mayo del año pasado, cuando un canal deportivo subió el comercial “Putin”, días previos al mundial de fútbol masculino. El spot proponía demostrar que en Argentina, a diferencia de Rusia, el afecto entre hombres –abrazarse, festejar desnudos en un vestuario o besarse en público, entre otros actos– estaba bien. Soslayó el hecho de que en Rusia existe una ley que prohíbe las relaciones homosexual­es y las denuncias de persecu- ciones a personas de la comunidad LGBT. El repudio fue inmediato.

“Eso hace que todxs estén más atentxs en lo que dicen, cómo lo dicen y cómo lo representa­n. La conciencia de género es una técnica más para interactua­r con el público en este momento a nivel publicidad, no hay que ser inocentes, pero nos sirve de excusa o de impulso a quienes estamos en la industria y definitiva­mente nos interesa y nos interpela cambiarla, para profundiza­r y problemati­zar tanto las prácticas de comunicaci­ón como de trabajo. Se está dando vuelta esto de “lo que no se dice no existe, lo decimos y existe”, agrega León.

“Las redes sociales son un canal directo con todas las marcas. Antes te enterabas por un focus group cómo le había ido a una publicidad, que tardaba meses. Hoy en día, vos ponés una pieza en re-

 ??  ?? PUBLICITAR­IAS. ORG. ORG Así A í se ll llama el l colectivo l i feminista f ii que impulsa i l cambios bi en los l avisos. i INDEFENDIB­LE. La alegría de limpiar un inodoro con la ayuda de un hombre. Y las trabajador­as que se merecen una calculador­a rosa, el color que les correspond­e.
PUBLICITAR­IAS. ORG. ORG Así A í se ll llama el l colectivo l i feminista f ii que impulsa i l cambios bi en los l avisos. i INDEFENDIB­LE. La alegría de limpiar un inodoro con la ayuda de un hombre. Y las trabajador­as que se merecen una calculador­a rosa, el color que les correspond­e.
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL
 ??  ?? PIÑAS Y TRASEROS. Trompadas con sensualida­d y colas para ilustrar la buena calidad de imagen.
PIÑAS Y TRASEROS. Trompadas con sensualida­d y colas para ilustrar la buena calidad de imagen.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina