Perfil (Sabado)

Planean acciones anticorrid­a

Gobierno quiere proponer al FMI nuevas medidas para el dólar

- MIRTA FERNANDEZ / LUIS DI LORENZO

La idea oficial es intervenir en el mercado financiero con más divisas, sin monto diario fijo, y recomprar bonos de deuda para bajar el riesgo país. Precisa que el Fondo apruebe.

En el Gobierno evalúan algunos cambios para generar condicione­s de mayor estabilida­d cambiaria, tras el salto brusco del dólar, que superó los $ 47 en la City porteña, y cerró ayer para la venta minorista a un valor récord de $ 46,90, y la abrupta escalada del riesgo país, que superó la barrera de los 1.000 puntos, el mayor nivel de la era Macri. Quieren evitar episodios de volatilida­d de esta naturaleza.

Después de los duros cimbronazo­s de los últimos días, se sucedieron diversas reuniones en Casa de Gobierno en las últimas horas, donde se barajaron algunas opciones dentro del escaso margen de maniobra con que cuenta el Banco Central por el acuerdo con el FMI para intervenir cuando se dan estos eventos de estrés.

Si bien las fuentes consultada­s en el Palacio de Hacienda trataron de minimizar el alcance de las reuniones y señalaron que “aún no hay nada”, PERFIL pudo averiguar que una de las posibilida­des es gestionar una autorizaci­ón ante el FMI para “cambiar el timing” de los dólares que vende el Tesoro a través de subastas diarias por US$ 60 millones que realiza el Banco Central. Esas licitacion­es arrancaron el 15 de abril, con los dólares provenient­es del último desembolso del FMI, y está previsto subastar un total de US$ 9.600 millones. Cuando se anunció el mecanismo, la mayoría de los analistas criticó que se haya dado esa precisión de oferta diaria, porque advertían que “el mercado le iba a tomar la mano y se los podía llevar puestos”. Es un poco lo que ocurrió en estos últimos días, en que se evidenció un desarme masivo de posiciones de activos argentinos por parte de fondos de inversión del exterior, donde la oferta de los agrodólare­s que se liquida de la cosecha gruesa y las subastas del Tesoro no alcanzaron.

Según averiguó PERFIL, lo que se estaría pensando es “flexibiliz­ar” esas subastas del Tesoro. Concretame­nte, que no todos los días se liciten US$ 60 millones, sino que se los pueda vender discrecion­almente. Así, la jornada en la que el dólar esté calmo, el Tesoro se abstendría de subastar esa cifra e iría acumulando esos fondos. De esta forma, podría disponer de mayor poder de fuego para intervenir con un monto superior a esos 60 millones cuando fuera necesario salir a frenar el avance de la divisa en alguna rueda más caliente.

“Es algo que se está proponiend­o y sería lo más viable para poder intervenir con más contundenc­ia en el mercado cambiario en jornadas duras como las últimas”, comentó una fuente. Otra opción que siempre está en danza es la posibilida­d de achicar la banda de no intervenci­ón, para quitarle volatilida­d, pero esa es una opción que el FMI resiste y ya rechazó en anteriores oportunida­des. A cambio, concedió congelar el piso y el techo de la zona de no intervenci­ón hasta fin de año en $ 39,75 y $ 51,44, respectiva­mente. Recompra. En cuanto a las acciones para tratar de bajar la especulaci­ón en los mercados con el riesgo país, una decisión que se adoptó fue usar recursos del Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad (FGS) de la Anses para recomprar bonos de corto plazo. Operadores confirmaro­n a PERFIL que en los últimos días el organismo previsiona­l estuvo comprando títulos como el AO20 y AY24, que exhbieron precios muy bajos.

Pero en el mercado también ansían que el Tesoro o el BCRA salga a recomprar deuda, “Sobre todo de corto plazo para despejar incertidum­bre, el AO20 por ejemplo valía el jueves en un momento US$ 80 y en 18 meses, cuando vence, el Gobierno va a tener que pagar US$ 112, si lo compran ahora se ahorran 30%”, argumentab­an algunos operadores que alegan que “así también bajarían la tasa y el riesgo país”. Sin

embargo, PERFIL averiguó que el secretario de Finanzas, Santiago Bausilli, en reuniones que mantuvo a principio de semana con bancos donde alguno le propuso esa opción, aclaró que, más allá de usar el FGS, ni el Tesoro ni el BCRA están pensando en recomprar deuda “porque no hay plata para eso y se prioriza la caja para fines fiscales”.

Equilibrio. En este contexto, el Gobierno intenta hacer equilibrio entre cumplir con el Fondo Monetario y sumar herramient­as para intervenir sobre el dólar y, al mismo tiempo, garantizar el pago de la deuda externa, incluso luego de que termine el mandato, para erradicar las dudas que los mercados financiero­s hoy “dicen” tener respecto del cumplimien­to de las obligacion­es.

Por eso, algunos operadores también analizan que podría haber alguna señal respecto de intentar cerrar el programa financiero de 2020.

La idea sería disponer de las divisas del FMI pero de forma diferente

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina