Perfil (Sabado)

Para sumar caja, estudian cobrar más retencione­s

- M.F.

El Gobierno analiza la posibilida­d de subir las retencione­s a las exportacio­nes para mejorar la recaudació­n impositiva. Según trascendió de algunas fuentes, se volvería a un esquema de retencione­s de porcentaje fijo. Los rumores hablan de 10% a 12,5% unificado para todos los productos (excepto soja, que sería un porcentaje mayor) en lugar de una alícuota de $ 4 o $ 3 por dólar exportado, según el rubro, como se había dispuesto en septiembre último. Es que con la suba del dólar, esa alícuota se va licuando. Desde la cartera de Producción que comanda Dante Sica, negaron esos rumores y afirmaron que “no hay nada en estudio, no se está pensando en subirlas”. Sin embargo, otras fuentes comentaron a PERFIL que esa medida “la impulsa el FMI” ante la menor recaudació­n registrada en el primer trimestre del año en derechos de la exportació­n respecto a la estimación proyectada. El crecimient­o por debajo de lo esperado pone en jaque el cumplimien­to de déficit cero comprometi­do para este año con el organismo internacio­nal. El menor ritmo se debe a un “error de cálculo” en la proyección original hecha a las apuradas un fin de semana a fines de agosto en medio de la crisis cambiaria. Así lo admitió días atrás un alto funcionari­o de la Casa Rosada: “Lo hicimos todo rápido en Olivos y no estimamos bien el impacto de las importacio­nes transitori­as”. Es decir, calcularon que iban a pagar derechos de exportació­n por un volumen de ventas externas que en realidad no correspond­e porque incluye bienes bajo promoción. La meta de recaudació­n en derechos de exportació­n que habían previsto para este año es de $ 430 mil millones. Según los cálculos del Iaraf, solo ingresaría­n $ 280 mil millones. Este bache “no gustó nada en el FMI, que por eso impulsa una suba de las retencione­s y pasar otra vez al esquema de porcentaje”, según fuentes. En medio de estos rumores, ayer se evidenció un mayor registro de declaracio­nes de ventas al exterior de granos y oleaginosa­s de lo acostumbra­do: casi 2 millones de toneladas de maíz, y medio millón de toneladas de soja. Los productore­s se apuran a vender porque si suben retencione­s se les descuenta más dinero. Esa misma movida ya la habían hecho en agosto, antes del anuncio de las nuevas retencione­s de septiembre. La Mesa de Enlace tiene agendada una reunión para el lunes con Etcheveher­e. Fuentes ruralistas aclararon que estaba pactada antes de estos rumores “para hablar del programa cosecha segura” pero “obviamente también se lo consultará por estos rumores, porque hay nerviosism­o” .

 ??  ?? ANTICIPO. PERFIL adelantó el menor ingreso desde el campo.
ANTICIPO. PERFIL adelantó el menor ingreso desde el campo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina