Perfil (Sabado)

Sin calma: la cotización escaló hasta $ 46,90

-

Fue una semana financiera frenética donde el riesgo país superó por primera vez en la era Macri la barrera de los 1.000 puntos, y el dólar se vendió por arriba de $ 47 en varios bancos de la City porteña, impulsado por la incertidum­bre electoral e inquietude­s renovadas sobre el pago de deuda después de 2020. En este marco, la divisa finalizó ayer para la venta minorista en un nuevo valor récord de $ 46,90, según el promedio del Banco Central, alentada por una demanda sostenida por coberturas típicas de fin de mes. El billete verde subió 82 centavos frente a la jornada previa, y acumuló un alza de 9,13% o $ 3,93 respecto al cierre del miércoles último, previo al feriado de Semana Santa. Y el riesgo país, volvió a repuntar.

En el terreno mayorista, la divisa también culminó en un nuevo máximo de $ 45,97, o sea un aumento de $ 1,07 respecto al día anterior, y un incremento de $ 4,07 contra el cierre del miércoles pasado, y es la mayor variación semanal desde la última semana de septiembre de 2018.

A inicios de la rueda, el dólar había arrancado en baja y el mínimo fue de $ 44 pero en la segunda mitad de la sesión, ante pedidos de compras intensos, el precio se aceleró. Gustavo Quintana, de PR Cambios, señaló que “el cierre de mes y la necesidad de finiquitar operacione­s que vencen el martes agregaron un factor adicional a la demanda, teniendo en cuenta que se anticipan medidas de fuerza que pueden dificultar las liquidacio­nes de las operacione­s en esos días”. Fernando Izzo, de ABC Cambios, también atribuyó el repunte del dólar a “la tendencia de comprar para coberturas y giros al exterior de inversores e importador­es, y hay que tener en cuenta que están faltando solo dos días para fin de mes y complicado por el paro decretado para el día 30”. Mauro Mazza, de Bull Market Brokers, dijo a PERFIL que “nos está liquidando todas las posiciones de deuda en pesos”.

En este contexto, el BCRA apeló nuevamente a dos herramient­as para tratar de contrarres­tar el avance del dólar. Por un lado, operadores dijeron a PERFIL que “en futuros se vio intervinie­ndo al BCRA”. Por otro lado, la entidad monetaria convalidó una nueva suba de la tasa de referencia monetaria. En la subasta de Leliqs, adjudicó un monto total de 196.586 millones, y la tasa de corte promedio quedó en el 71,86% frente al 71,039% del jueves, aunque en la segunda subasta la tasa máxima adjudicada llegó a 73,25%. De esta forma, la tasa se acerca cada vez más al récord de 73,52% registrado el 8 de octubre de 2018. Mercados. En este clima fluctuante, el riesgo país, que había arrancado la jornada con tendencia bajista tras haber superado los 1.000 puntos el jueves, luego rebotó y se ubicaba en 967 puntos, por arriba del cierre previo, de 939. La Bolsa porteña también osciló durante la rueda, aunque concluyó con un repunte de 1,5%.

 ?? NESTOR GRASSI ?? FOCOS. Las pizarras del Microcentr­o, una postal que no termina.
NESTOR GRASSI FOCOS. Las pizarras del Microcentr­o, una postal que no termina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina